Minuto a Minuto

Internacional China alerta de “riesgos para la seguridad nacional” derivados del uso de la IA
El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió que la IA podría convertirse en una amenaza para la "estabilidad social"
Nacional Trata por material de abuso sexual de menores en México sube 86% en primer trimestre 2025
Los casos de trata vinculados a abuso sexual infantil aumentaron 86 % en el primer semestre de 2025, según el Consejo Ciudadano de CDMX
Nacional La trampa de la mañanera
          De ese tamaño es López Obrador y de ese es el de este malhechor -ver el diccionario- que, reitero, uno y otro siguen subestimando a Claudia Sheinbaum, lo que para ella es una ventaja
Internacional El primer ministro de Canadá cree que un acuerdo con EE.UU. posiblemente incluirá aranceles
Mark Carney afirmó este martes que cree que cualquier acuerdo comercial de Canadá con Estados Unidos posiblemente incluirá algunos aranceles
Nacional Matan en Culiacán a David Cristóbal, comandante de la Policía Estatal de Sinaloa
David Cristóbal, conocido como "Nitro",  fue ejecutado en las cercanías de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura
Tasa de desempleo bajó a 3.5 % interanual en agosto
Hombres ofrecen sus servicios de trabajo en las rejas de la Catedral Metropolitana, en Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

La tasa de desempleo en México se ubicó en agosto pasado en 3.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4.3 por ciento del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.5 por ciento de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada descendió en 407 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en su reporte.

Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3.2 por ciento que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del octavo mes del año fue de 59.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60 por ciento y una población superior en 1.5 millones a la de agosto de 2021.

De la PEA, 57.6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9 por ciento de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores en el sector informal en agosto totalizaron 31.9 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.5 por ciento, 0.9 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 42.6 por ciento del total en servicios, en el comercio 19.7 por ciento, en la industria manufacturera 16.9 por ciento, en las actividades agropecuarias 11.8 por ciento, y en la construcción 7.6 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8 por ciento, y un 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 67.6 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 22.9 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 4.9 por ciento son empleadores y 4.6 por ciento se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en agosto fue de 23.7 millones y la masculina de 35.9 millones, con una tasa de participación económica de 45 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 76.8 por ciento en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 por ciento trimestral en el segundo trimestre de 2022 y un 2 por ciento interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9 por ciento en lo que va del año.

Con información de EFE