Minuto a Minuto

Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Deportes Anuncian nuevo partido amistoso de México, ¿ante quién y cuándo será?
Tras conseguir el bicampeonato de la Copa Oro, la Selección de México se enfrentará en partido amistoso a un rival sudamericano
Nacional Cae vagoneta con 18 personas a barranco en la Álvaro Obregón, CDMX
Una vagoneta con 18 personas cayó a una zona de barrancos en la alcaldía Álvaro Obregón la mañana de este martes 8 de julio
México sostiene intercambio comercial de alimentos con 15 países de África
Fotografía cedida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde se observa una reunión de trabajo entre directivos de le dependencia y funcionarios del Servicio de Cuarentena Agrícola de Nigeria hoy, en Ciudad de México (México). Foto de EFE/Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Con el objetivo de aumentar la presencia en África en el mediano plazo, el Gobierno de México trabaja para incrementar el envío de productos mexicanos a Nigeria, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

En un comunicado, la dependencia precisó que actualmente México sostiene intercambio comercial de alimentos con varios países africanos, entre ellos Nigeria, Benín, Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire y Omán.

Con estas naciones se tiene un intercambio comercial de productos como ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina”, se apuntó en el texto.

Precisamente como parte de este comercio, la Sader indicó que autoridades sanitarias de México y Nigeria firmaron un plan de trabajo para la exportación segura de flor de jamaica del país africano al país latinoamericano.

Los encargados de firmar el documento fueron el director de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez, y el contralor general del servicio de cuarentena agrícola de Nigeria, Vicent Isegbe.

El funcionario mexicano señaló que el acuerdo establece que las autoridades nigerianas “certificarán a las empresas exportadoras que cumplan con los requisitos que exige el Senasica”, como la correcta limpieza y tratamiento cuarentenario de contenedores y la colocación de trampas para detectar la presencia de plagas como el gorgojo Khapra.

Además de los tratamientos cuarentenarios técnicos del Senasica, las autoridades verificarán que se cumplan las disposiciones y los inspectores en México revisarán nuevamente la mercancía en los puntos de entrada al país, con el propósito de minimizar el riesgo de entrada y dispersión de plagas y enfermedades de importancia económica al territorio nacional.

La nota apuntó que este nuevo acuerdo comercial sustituye la interacción directa entre exportadores e importadores, ya que establece obligaciones y responsabilidades para los Gobiernos de México y Nigeria, enmarcadas en regulaciones reconocidas por más de 180 países ante la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

La flor de jamaica es un producto emblemático de Nigeria por su alta disponibilidad y calidad, y actualmente cuentan con mecanismos confiables de trazabilidad para dar garantías a los países importadores.

Con información de EFE