Minuto a Minuto

Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Internacional CEO de Astronomer renuncia tras escándalo de infidelidad durante concierto de Coldplay
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras ser exhibida su infidelidad con la jefa de Recursos Humanos, Kristin Cabot
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
México realiza la primera venta de deuda entre las economías emergentes
Vista del logo de la Secretaría de Hacienda. Foto de Archivo Notimex

México realizó la primera venta de deuda de un país emergente en 2023, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano.

Además, la dependencia mexicana celebró ser la primera nación latinoamericana en ofertar deuda en el mercado financiero internacional, reafirmando la confianza de los inversionistas.

Lo anterior, luego de colocar dos bonos en el mercado de dólares a plazos de cinco y 12 años.

La alta demanda de esta operación reafirma la confianza de inversionistas internacionales en adquirir deuda del Gobierno de México”, señaló la dependencia en un comunicado.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda mexicana, la operación, que arrancó en el segundo día hábil del año, alcanzó una demanda máxima de 18 mil 400 millones de dólares.

Lo anterior, detalló el reporte, es “equivalente a 4,6 veces el monto total colocado”.

En este sentido, la secretaría del Gobierno mexicano aseguró que esta emisión de deuda se convierte en la de “mayor demanda desde abril de 2020”.

“En la operación participaron 383 inversionistas institucionales a nivel global provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía”, detalló la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, la SHCP explicó que de los 4.000 millones de dólares emitidos, unos 1.250 millones provinieron del bono a cinco años y el resto a 12 años.

“Las tasas cupón que pagarán las nuevas referencias son de 5,4 % y 6,35 %, respectivamente”, abundó.

La dependencia mexicana aseguró que se mantendrá al tanto del mercado global para encontrar “ventanas de oportunidad”.

“El Gobierno Federal (mexicano) continuará monitoreando las condiciones en los mercados financieros internacionales con el objetivo de identificar ventanas de oportunidad que le permitan seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables”, se apuntó en el texto.

Además, la Secretaria de Hacienda mexicana se comprometió a utilizar el endeudamiento público de manera responsable.

También señaló que estos mecanismos se emplearán “en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico sostenible de nuestro país”.