Minuto a Minuto

Nacional El ministro de Hacienda llama a la Coparmex a consolidar el Plan México
Piden a Coparmex fungir como 'un puente' entre empresarios y gobierno para consolidar el Plan México y desarrollar parques industriales
Internacional Comienza en Arizona el cierre de albergues para migrantes tras órdenes de Trump
Dos albergues de migrantes en Arizona, entre ellos ´Casa Alitas´ fueron cerrados debido a los recortes de fondos ordenados por Trump
Internacional Activistas piden en puente México-EE.UU. apoyo a deportados sin “dinero ni dónde quedarse”
La mayoría de los deportados "no contempla regresar a sus países" debido a las condiciones de pobreza y problemas políticos que enfrentan
Internacional Trump firma orden ejecutiva para convertir a EE.UU. en la “capital de las criptomonedas”
La orden ejecutiva promueve las criptomonedas y buscar convertir al país en el líder mundial en lo que concierne a activos digitales
Entretenimiento SZA se une a Kendrick Lamar como invitada para el espectáculo del Super Bowl LIX
Imani Rowe fue compañera de Kendrick Lamar en el sello discográfico 'Top Dawg Entertainment', gracias al cual apareció en su álbum 'GNX'
Producción industrial bajó 1.4 % en noviembre; hila cuatro caídas
Un trabajador opera maquinaria en una fábrica en Ciudad Juárez, Chihuahua. Imagen de archivo. EFE/ Luis Torres

La producción industrial en México bajó 1.4 por ciento interanual en noviembre, con lo que hila cuatro meses con caídas a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-4.7 por ciento), la construcción (-4.2 por ciento) y las manufacturas (-0,2 por ciento).

En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.9 por ciento).

De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México acumuló un crecimiento del 0.5 por ciento interanual.

Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (3.7 por ciento), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2 por ciento), y las manufacturas (0.3 por ciento).

Mientras que la minería presenta una contracción del 4.2 por ciento.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0.1 por ciento con cifras desestacionalizadas en noviembre pasado frente al mes anterior.

Esto por el avance mensual de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0.8 por ciento), de las manufacturas (0.7 por ciento), y de la minería (0.4 por ciento), aunque la construcción retrocedió un 1.8 por ciento.

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1.8 por ciento en el año, según la estimación oportuna del Inegi.

La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

Con información de EFE