Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Inversión fija bruta creció 15.3 % interanual en enero
Obreros trabajan en una construcción, en Ciudad Juárez. Foto de EFE/Luis Torres / Archivo

La inversión fija bruta mexicana creció 15.3 por ciento interanual en enero pasado, impulsada en particular por el sector de la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado del primer mes de 2024 fue por los avances anuales de 20.8 por ciento en la construcción y de 9.7 por ciento en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se elevó en 16.3 por ciento interanual y la pública en 7.8 por ciento.

Por otro lado, la inversión avanzó 0.1 por ciento en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el incremento mensual de 0.3 por ciento en la construcción, pero contrarrestado por el retroceso de 0.2 por ciento en la maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció 3.2 por ciento en 2023 impulsada por todos los sectores.

La inversión fija bruta de México se disparó 19.7 por ciento en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring‘, en el que empresas trasladan al país líneas de producción que tienen en otras regiones, sobre todo de Asia.

Antes, subió 6 por ciento anual en 2022 y en 2021 repuntó 10 por ciento tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2 por ciento en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Con información de EFE