Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Industria maquiladora reporta freno del ‘nearshoring’ con cinco meses de caída de empleo
Oferta de empleo en Ciudad Juárez. Foto de EFE/Luis Torres

La industria maquiladora de la frontera norte de México alerta de cinco meses consecutivos en los que han perdido decenas de miles de empleos, lo que supone un freno de la tendencia positiva del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

“Es muy alarmante esta cuestión de la baja del empleo en la industria maquiladora, llevamos cinco meses a la baja y es alarmante porque aquí en la frontera el motor económico es la industria” indicó a EFE, Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El líder industrial citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportan una pérdida de 22 mil 500 empleos en el estado de Chihuahua entre julio y noviembre, de 2 mil 600 en Baja California, de 4 mil 400 en Coahuila y de 4 mil600 en Tamaulipas, todos limítrofes con Estados Unidos.

En la frontera, dijo, solo Sonora ganó 400 empleos y Nuevo León otros 10 mil 400, por lo que el norte acumula una pérdida neta de más de 23 mil empleos.

El representante de la Canacintra mencionó que más del 90 por ciento del empleo generado por el ‘nearshoring‘ o la relocalización de las cadenas productivas es de empresas maquiladoras, es decir, de manufactura de exportación.

Agregó que esta caída se debe a tres factores, en particular el freno de las exportaciones que provocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en septiembre y octubre, por las inspecciones migratorias.

También señaló la huelga automotriz que explotó en las Tres Grandes automotrices en Estados Unidos también en septiembre, y la desaceleración del consumo en Estados Unidos, con una caída en las ventas en octubre.

“El ‘nearshoring’ se encuentra desinflado en el norte del país. Todos esperábamos que la relocalización iba a generar mucho más empleo y otro tipo de cosas, pero la verdad es que hemos estado viendo que en el norte ha habido pérdida”, apuntó Salayandía Lara.

Antes de estos recortes de personal, señaló, las maquiladoras ya habían reducido gastos, lo que afecta sobre todo a Ciudad Juárez y Tijuana.

Comentó que esto también repercute en que hay menos dinero circulante, más informalidad, menos contratos para proveedores locales y un aumento en la inseguridad.

Daisy Favela, quien trabaja para una firma reclutadora de personal, dijo que de 20 maquiladoras a las que prestan servicio, solo tres han requerido contrataciones en este inicio de año.

En módulos de empleo observa que algunas empresas ofrecen un sueldo de 385 pesos diarios, apenas el mínimo para la zona norte del país.

“Lo que el sector maquilador está pagando es muy poco, no conviene, es mejor traer un puesto ambulante, o dedicarse a la obra, dedicarse a un oficio”, lamentó Roberto Espíritu, quien busca empleo y ahora analiza migrar a Estados Unidos.

Con información de EFE