Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Industria automotriz prevé crecer 6.6 % en producción en 2023
Industria automotriz de México. Foto de EFE / Archivo

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó que la producción en el sector crecerá 6.6 por ciento en 2023 respecto al pasado año, con lo que encadenaría un segundo año de aumento, después de registrar un incremento del 9.2 por ciento en 2022.

La subida ocurre “a pesar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el desabasto de semiconductores, los paneles de resolución de conflictos con el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en materia de reglas de origen y de política energética, o la inflación“, indicó la AMIA en un comunicado.

“La industria automotriz logró un avance en su recuperación, pero sin superar los niveles prepandemia”, matizó.

Además de lo previsto para la producción, la AMIA también espera que crezcan las exportaciones 7.2 por ciento y las ventas nacionales 5.4 por ciento. Ambas variables también registraron un repunte en 2022, de 5.9 por ciento y de 7 por ciento respectivamente.

Pese a las buenas expectativas, la asociación alertó de que el desabasto de semiconductores “seguirá representando un riesgo importante”, así como la posible recesión de la economía estadounidense y las regulaciones en el entorno financiero.

“No obstante, (respecto a) la posible recesión en Estados Unidos, se espera que, conservando la participación de los vehículos fabricados en México en dicho mercado, se puedan compensar los efectos negativos de esta posible contingencia”, expuso el documento.

También enfatizó las “grandes oportunidades” que el T-MEC abre para la industria automotriz.

Respecto al panel abierto en el T-MEC sobre las reglas de origen en el sector, cuyo resultado final no será anunciado hasta mediados de enero, consideró que es “muy probable” que el fallo sea a favor de México y Canadá, lo que permitiría mantener la “competitividad” de la industria automotriz mexicana.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4 por ciento del PIB nacional y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

También incrementan las autopartes

En la misma línea alcista, la Industria Nacional de Autopartes (INA) pronosticó un incremento en la producción y exportación de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá, resultado de los acuerdos preliminares sobre reglas de origen establecidos en el T-MEC.

La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79 mil 500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34 mil 800 millones de dólares, un superávit comercial de estos componentes por 44 mil 700 millones de dólares.

De este modo, añadió, México se consolidó como el principal proveedor del sector a Estados Unidos, abarcando cerca del 40 por ciento del mercado, una porción cuatro veces mayor al del segundo mayor exportador, China, con 9.2 por ciento.

Con información de EFE