Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad
Una cumbre busca destacar las aplicaciones positivas para las poblaciones más vulnerables, víctimas de conflictos y desastres, la inteligencia artificial
Nacional “Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora
La presidenta Sheinbaum pidió no politizar el caso del asesinato de una mamá y sus tres hijas en una comunidad de Sonora
Internacional Trump dice que “no necesitará mucho” dinero en la frontera con México por caída de migrantes a “cero”
Trump destacó el "tremendo dinero" para vigilar la frontera con México contenido su "gran y hermoso proyecto de ley"
Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
México creó más de 295 mil empleos formales en la primera mitad de 2024
Obreros trabajan en una construcción, en Ciudad Juárez (México). Imagen de archivo. EFE/ Luis Torres

La economía mexicana creó 295 mil 58 empleos formales en la primera mitad de 2024, aunque hila dos meses consecutivos de caídas tras perder 29 mil 555 plazas en junio, según informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 319 mil 444 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 %.

El dato negativo de junio se suma a los 25 mil 203 empleos formales que desaparecieron en mayo.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.6 %; el de comercio, con 3.6 %, y el de construcción, con 3 %.

México creó más de 295 mil empleos formales en la primera mitad de 2024 - falta-de-empleo-e-inflacion-las-principales-preocupaciones-de-los-mexicanos-1024x683
Fotografía de archivo de dos hombres que ofrecen sus servicios de trabajo en las rejas de la Catedral Metropolitana, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 4 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 6 % en el salario promedio, que alcanzó 584.9 pesos diarios (unos 32.35 dólares) en junto.

Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”.

El organismo también registró más de 1.72 millones de patrones, un aumento anual del 0.002 %.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con información de EFE