Minuto a Minuto

Internacional Migrantes prefieren quedarse en México y emprender sus propios negocios
Algunos migrantes decidieron quedarse en México y emprender su propio negocio; es el caso de Karla García, originaria de El Salvador
Nacional Trabajadores del INAI pasarán a la Secretaría Anticorrupción, nosotros no hicimos la ley: Norma Julieta del Río
Norma Julieta del Río, comisionada del INAI, dijo que no pueden dar liquidaciones a trabajadores porque incurrirían en responsabilidades
Economía y Finanzas Fed admite una incertidumbre alta y que aranceles presionan la inflación a la alza
El presidente de la Fed de EE.UU., Jerome Powell, dijo que los aranceles de Trump han aumentado algunos indicadores de la inflación
Ciencia y Tecnología YouTube lanza Iniciativa de Bienestar Digital para proteger a usuarios jóvenes
La Iniciativa de Bienestar Digital impulsará contenido de impacto positivo para los usuarios más jóvenes de YouTube
Nacional Nuevo León activa contingencia ambiental; Tec de Monterrey suspende actividades al aire libre
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la contingencia ambiental por altas concentraciones de polvo y vientos
México continúa con negociación para evitar aranceles de EE.UU. a aluminio y acero
Foto de the blowup en Unsplash

Pese al aplazamiento del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos para el 2 de abril, el Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio, previstas para el próximo 12 de marzo, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. (…) México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, aseveró el funcionario.

Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón dio detalles sobre el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, con el que se aplazó por un mes la imposición de aranceles a la mayoría de los productos de México y Canadá, en función del T-MEC, hasta el 2 de abril.

Señaló que será el próximo 12 de marzo cuando se informará sobre cómo han avanzado las conversaciones respecto al incremento en las tarifas de ambos metales.

“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos (…) queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.

En ese sentido, dijo que la orden ejecutiva de Trump protege a casi el 90 por ciento de los productos que se exportan de México a Estados Unidos y comentó que hablarán con el resto de las empresas que no tienen posibilidad con las normas que pide el Gobierno de EE.UU. para no imponerles aranceles.

“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria automotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.

El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.

“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el Gobierno de Estados Unidos”, añadió.

Además, aseveró que continuarán trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU (USTR) la próxima semana.

“Vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto lo vamos ir aclarando en estos días. La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues a diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, apuntó.

Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 %. Sin embargo, para México y Canadá será del 50 por ciento debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países.

Con información de EFE