Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Comercio electrónico asciende a 5.9 % del PIB mexicano
Foto de rupixen.com para Unsplash

El comercio electrónico de bienes y servicios contribuye con el 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos de 2022.

La aportación del comercio electrónico como parte del PIB subió un punto porcentual frente al 4.9 por ciento de 2021, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El valor agregado bruto del comercio electrónico subió 36.9 por ciento anual en 2022 hasta casi 1.75 billones de pesos, indicó el informe.

De este monto, el Inegi detalló que el 23.3 por ciento correspondió al comercio al por menor de bienes, el 19.4 por ciento a ventas mayoristas, y otro 57.3 por ciento al resto de los servicios.

“Estos resultados reflejan la paulatina recuperación que la economía ha tenido tras el aislamiento social derivado de la pandemia. En el comercio al por menor, se identifica un decremento en la participación como consecuencia del regreso de las personas a adquirir sus bienes directamente en el establecimiento”, expuso.

Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo PIB subió 3.1 por ciento en 2023 tras un crecimiento de 3.9 por ciento en 2022.

Además, las ventas minoristas en México se elevaron 8.5 por ciento en 2023 impulsadas por un consumo “resiliente”, según informó el mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Con información de EFE