Minuto a Minuto

Internacional Canadá dice que está preparada para los aranceles de Trump y los califica de “error”
El ministro de Finanzas de Canadá afirmó que los aranceles aumentarían el costo de vida, afectarían el empleo y la cadena de suministros en EE. UU.
Internacional Trump y sus órdenes ejecutivas
En cuanto a la economía, Trump habló de un resurgimiento de empleos y el inicio de una nueva “edad de oro” para Estados Unidos
Internacional La nueva Administración de Trump recibe una primera demanda por haber eliminado el CBP One
CBP One fue creado por el Gobierno de Biden como una estrategia para frenar los cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU.
Internacional Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
Eliminar la ciudadanía por nacimiento dificultaría el acceso a derechos básicos y el trabajo legal en el país
Internacional Trump declara una “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México
Trump emitió una orden ejecutiva que declara emergencia nacional y que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
Comercio electrónico asciende a 5.9 % del PIB mexicano
Foto de rupixen.com para Unsplash

El comercio electrónico de bienes y servicios contribuye con el 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos de 2022.

La aportación del comercio electrónico como parte del PIB subió un punto porcentual frente al 4.9 por ciento de 2021, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El valor agregado bruto del comercio electrónico subió 36.9 por ciento anual en 2022 hasta casi 1.75 billones de pesos, indicó el informe.

De este monto, el Inegi detalló que el 23.3 por ciento correspondió al comercio al por menor de bienes, el 19.4 por ciento a ventas mayoristas, y otro 57.3 por ciento al resto de los servicios.

“Estos resultados reflejan la paulatina recuperación que la economía ha tenido tras el aislamiento social derivado de la pandemia. En el comercio al por menor, se identifica un decremento en la participación como consecuencia del regreso de las personas a adquirir sus bienes directamente en el establecimiento”, expuso.

Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo PIB subió 3.1 por ciento en 2023 tras un crecimiento de 3.9 por ciento en 2022.

Además, las ventas minoristas en México se elevaron 8.5 por ciento en 2023 impulsadas por un consumo “resiliente”, según informó el mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Con información de EFE