Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
México caerá en recesión si pandemia de COVID-19 empeora: Moody’s
Moody's ratifica calificación crediticia de México con perspectiva negativa. Foto de Notimex/Archivo

La economía mexicana caerá en recesión si la pandemia de COVID-19 empeora y se acelera en todo el mundo, advirtió este viernes Moody’s Analytics.

“La economía de México no escapará de otra recesión si la pandemia de coronavirus empeora y se acelera en todo el mundo”, indicó en un documento elaborado por Alfredo Coutiño, director de Investigación Económica de Moody’s Analytics, compañía subsidiaria a la calificadora Moody’s enfocada en actividades de análisis.

El informe apuntó que, en América Latina, los países del sur “están mas expuestos” porque China es su principal socio comercial.

“México, sin embargo, enfrenta el riesgo de un impacto económico amplificado, no solo por su bajo espacio fiscal y limitada flexibilidad monetaria, sino también debido por su debilidad económica“, apuntó.

El Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 0.1 por ciento en 2019.

El comunicado señaló que “desafortunadamente las significativas limitaciones y falta de preparación del sistema de salud pública elevan el riesgo de acelerar la enfermedad debido a su poca capacidad para combatir el contagio viral“.

Bajo es escenario, Moody’s Analytics dijo que basado en un modelo matemático con una tasa de letalidad del 3 por ciento y con el pico de personas infectadas alcanzado a mitad del presente año, los resultados muestran que la economía mundial caerá en recesión en 2020.

De esta manera, la economía global se contraería alrededor de 0.2 por ciento durante el año y la economía de Estados Unidos reportaría una contracción similar.

En tanto, el crecimiento de China seria mucho menor del 1 por ciento, América Latina se contraería más de 2 por ciento y la economía de México caería a poco más del 1.5 por ciento.

Impacto interno y externo

El documento apuntó que México enfrenta un doble impacto. Uno procedente de la economía externa y otro por el lado interno.

El impacto externo derivaría principalmente de la alta dependencia de México al ciclo de negocios de Estados Unidos.

Mientras que el segundo impacto vendría de la respuesta en política interna, el colapso financiero, la depreciación de su moneda, el peso, y el repunte de la inflación.

Los contagios de COVID-19 en México se elevaron de 11 a 16 el jueves en una jornada en la que el temor al coronavirus golpeó la bolsa y el peso y llevó a las primeras escuelas a anunciar suspensión de clases para evitar nuevos casos.

Con información de EFE