Minuto a Minuto

Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Internacional El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares
La casa Sotheby's subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra
Mercados emergentes, “menos expuestos” a crisis bancaria: FMI
El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su sede en Washington, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/ EPA/ Jim Lo Scalzo.

Los mercados de los países emergentes se encuentran “menos expuestos” a la incertidumbre bancaria generada por el colapso de dos entidades en Estados Unidos y el rescate de una tercera el pasado marzo, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Muchos bancos centrales en economías emergentes, como Brasil o México, comenzaron a subir las tasas de interés para hacer frente a la alta inflación antes que EE.UU. y Europa, algo que los ha “protegido”, dijo el subdirector de división Charles Cohen durante la presentación de un informe sobre estabilidad financiera.

Sin embargo, el experto avisó de que muchas firmas en países emergentes están más expuestas al riesgo crediticio, por lo que son más vulnerables a la incertidumbre macroeconómica actual y podrían sufrir complicaciones si el crecimiento económico se ralentiza más.

El director del Departamento de Mercados de Capital y Monetarios, Tobias Adrian, destacó la “increíble resiliencia” de las economías emergentes durante los últimos años y alabó en particular la rapidez de los bancos centrales para hacer frente a la alta inflación.

Pero al igual que en Estados Unidos el Silicon Valley Bank (SVB), cuyo colapso desató la ola de pánico en el sector el mes pasado, era ejemplo de un banco con “grandes vulnerabilidades”, el experto avisó de que existen firmas igualmente vulnerables en el mundo emergente.

Por eso, Adrian advirtió del impacto en el riesgo crediticio, al que están especialmente expuestos estos bancos, de una posible desaceleración de la economía, y animó a las autoridades a establecer políticas para mitigarlo.

En su informe sobre estabilidad financiera, publicado con motivo de las reuniones de primavera del organismo junto al Banco Mundial, el FMI reconoció que la crisis bancaria “complica la labor de los bancos centrales” de poner coto a la alta inflación.

No obstante, el organismo expresó su confianza en que estas instituciones cuenten con herramientas suficientes para afrontar las vulnerabilidades del sector sin tener que comprometer su lucha contra la subida de los precios, que no está dando resultados con la rapidez que se esperaba.

Con información de EFE