Minuto a Minuto

Nacional Se fuga Zhi Dong Zhang, ciudadano chino presunto operador del CJNG
Al sujeto, apodado 'El Chino', se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa
Internacional “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones
El presidente Trump visitó Texas a propósito de las devastadoras inundaciones que dejaron al menos 120 muertos
Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
López Obrador niega que la reforma judicial frene la inversión extranjera en México
Foto de EFE/ Mario Guzmán

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, negó que la polémica creada por la aprobación de su reforma judicial esté frenando la inversión extranjera, ante la incertidumbre que causará la elección popular de jueces y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

No es cierto que por la reforma judicial estaba saliendo capital del país, o no estaba llegando inversión extranjera, puro cuento”, explicó.

“Nada más para tener una idea, un dato duro, el año pasado logramos récord en inversión extranjera, 35 mil millones de dólares, récord en toda la historia”, afirmó en su conferencia matutina.

El mandatario hizo estas declaraciones tras anunciar que el domingo 15 de septiembre promulgará la reforma judicial para que a partir de junio de 2025 los mexicanos elijan en las urnas a los jueces, magistrados y ministros, así como un nuevo Tribunal de Disciplina, que castigará a juzgadores por sentencias irregulares.

La agencia Moody’s, al igual que otros entes financieros internacionales, alertó el miércoles de que la reforma “deteriorará la independencia del Poder Judicial del país”, por lo que “podría socavar la fortaleza económica y fiscal de México”.

Empresarios mexicanos han advertido de un freno a las inversiones y de problemas en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero López Obrador insistió en que seguirá la inversión “récord”.

“En lo que va de este año, en el primer semestre, ya hay 30 mil millones de dólares de inversión, claro que este año también se va a superar, va a ser el año con más inversión extranjera en la historia de México”, vaticinó.

La reforma también ha despertado alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, la Asociación Internacional de Abogados y socios comerciales de México, como Estados Unidos, por la posible intromisión del Ejecutivo y de grupos de interés, como el crimen organizado, en las próximas campañas electorales de los jueces.

Pero el mandatario defendió ahora que promulgar la reforma es “reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que el pueblo elige a sus servidores públicos de los tres poderes”.

Con información de EFE