Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
López Obrador defiende reforma eléctrica para evitar “lo que pasa en España”
Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo Carreto Esquivel

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes su polémica propuesta de reforma eléctrica con el objetivo de evitar aumentos del precio de la luz como los ocurridos en España en las últimas semanas.

La nueva iniciativa lo que busca es que no haya estos privilegios para que se pague lo justo para la energía eléctrica y no aumente el precio de la luz, ese es el objetivo principal, que no pase lo que está sucediendo en España”, dijo en su rueda de prensa matutina en la ciudad de Puebla.

El presidente arremetió una vez más contra los Gobiernos pasados que a su juicio favorecieron la entrada de empresas eléctricas extranjeras, las cuales actuaron en México como si fuera “tierra de conquista”.

En España ellos dominan y miren cómo están los precios de la luz. Hay una crisis tremenda pero las autoridades españolas dependen mucho de estas empresas”, opinó.

López Obrador dijo que el Gobierno de México tiene “la gran ventaja” de que fue elegido “por el pueblo”: “Somos libres y tenemos que defender la economía popular”, expresó.

Asimismo, descartó que su iniciativa energética contravenga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aseguró que si fuese así el Gobierno de Joe Biden ya los habría contactado.

Si fuese algo que perjudicara el libre comercio ya se hubiesen movido los mercados, se hubiese devaluado nuestra moneda”, indicó.

Dijo que no “pasa nada” porque quienes manejan los mercados tienen mucha información al respecto y reiteró que los empresarios mexicanos se van a beneficiar con la reforma.

El mandatario envió el pasado jueves al Congreso su iniciativa de reforma constitucional al sector energético, que pretende establecer que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga el 54 por ciento del mercado.

No obstante, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que de aprobarse la reforma constitucional en materia energética podrían perderse inversiones y proyectos, sin que se alcanzara a cubrir la demanda nacional de electricidad.

La reforma eléctrica es para garantizar que no aumente la luz. ¿Quiénes se beneficiarán? Todos nos beneficiamos. Los empresarios (también)”, respondió el presidente.

La coalición oficialista, liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ostenta la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso para aprobar reformas constitucionales, por lo que necesitará pactar con la oposición.

Por ello, López Obrador advirtió a los legisladores que van a tener que “asumir su responsabilidad”.

“Que no estén pensando que van a votar en contra de esta reforma que es para beneficiar al pueblo y nadie se va enterar”, amenazó.

Se dirigió especialmente a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), posible socio en la votación, a quienes les recordó que el presidente priista Adolfo López Mateos (1958-1964) “nacionalizó la industria eléctrica”.

Con información de EFE