Minuto a Minuto

Nacional Profepa frena contrabando de 320 crías de tortuga pavo real
La Profepa efectuó el decomiso de las tortugas en un autobús de pasajeros que circulaba en la autopista México-Puebla
Ciencia y Tecnología Cerca de la mitad de mexicanas con menopausia sufren ansiedad o depresión, alerta experta
Muchas mujeres en Latinoamérica no comparten sus síntomas de la menopausia porque fueron educadas para "soportar y no quejarse"
Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
La entrada en vigor de aranceles de China contra EE.UU. recrudece la guerra comercial
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

Los nuevos aranceles chinos a mercancías agropecuarias estadounidenses entran en vigor este lunes, en un movimiento que Beijing justifica como respuesta a las tasas impuestas previamente por Washington contra sus productos.

A partir de ahora, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soya, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, anunció la semana pasada el Ministerio de Comercio chino.

Entre los productos sujetos a tasas del 15 % figura también el algodón, y entre los gravados con un 10 %, las verduras y el sorgo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había decidido duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la Casa Blanca, justificando su decisión al afirmar que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

China, que también añadió a varias empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a su lista de entidades poco confiables, ha reiterado en los últimos días que considera la explicación del republicano un mero “pretexto”, dado que la política antidrogas china “es una de las más estrictas del mundo”.

El sector agropecuario estadounidense tiene a China como uno de los principales destinos de sus exportaciones, pese a que estas hayan registrado descensos en los últimos años.

La entrada en vigor de aranceles de China contra EE.UU. recrudece la guerra comercial - la-entrada-en-vigor-de-aranceles-de-china-contra-eeuu-recrudece-la-guerra-comercial-1024x683
El presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

En 2024, China importó 13.76 millones de toneladas de maíz, de las cuales 2.07 millones procedieron del país norteamericano, según datos del portal especializado China Grain, que asegura que Estados Unidos llegó a ser el principal proveedor foráneo de maíz del país asiático, pero que ya ha sido superado en los últimos años por Brasil y Ucrania.

En cuanto al trigo, China importó el año pasado 1.90 millones de toneladas de trigo estadounidense, cantidad que representó aproximadamente el 17.3 % del total de sus importaciones de este cereal.

El portal también señala que la dependencia de China de la soja de Estados Unidos ha disminuido en los últimos años, hasta representar en 2024 un 21 % del volumen total de soja importado, una tendencia que ha beneficiado a países como Brasil, país del que ya procede el 71 % de la soja que importa el gigante asiático.

En febrero, China ya había impuesto gravámenes de entre el 10 y 15 % a otros productos estadounidenses, además de establecer controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico Google.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Con información de EFE