Minuto a Minuto

Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Nacional Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas
En Ciudad Victoria y varias ciudades de Tamaulipas pegó este miércoles la tormenta de polvo que afecta a la región noreste del país
Entretenimiento Acusan al cineasta Carl Erik Rinsch por presuntamente estafar a Netflix con 11 millones
De ser declarado culpable, Rinsch se enfrentaría a una pena máxima de 90 años de prisión si las sentencias se cumplen consecutivamente
Vida y estilo Muere a los 91 años Reinaldo Herrera, esposo de la diseñadora Carolina Herrera
Reinaldo Herrera falleció a los 91 años en Nueva York, donde el viernes se celebrará el funeral y posteriormente será enterrado en Venezuela
Nacional Se mantiene para la tarde de este miércoles la contingencia ambiental en el Valle de México
Se mantiene la contingencia ambiental por ozono y sus medidas en la Zona Metropolitana del Valle de México
La Bolsa mexicana pierde 0.42% en sintonía con los índices de Estados Unidos
Fotografía de archivo del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. EFE/ Mario Guzmán

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 0.42% en su principal indicador, que bajó hasta las 51 mil 510.68 unidades, en sintonía con los índices de Estados Unidos y en una sesión con resultados negativos en los mercados del mundo.

El mercado mexicano ligó su segunda caída de la semana tras la severa caída del 2.11% del lunes.

“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global debido al nerviosismo por la economía estadounidense y por una posible guerra comercial”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

La analista precisó que en Estados Unidos el Dow Jones perdió un 1.14%; el Nasdaq Composite cayó un 0.18% y el S&P 500 bajó un 0.76%.

En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una pérdida de 0.42%, luego de haber caído un 2.11% en la sesión anterior, la más profunda desde el 30 de agosto de 2024”, cuando cayó un 2.17%.

Al interior, dijo, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Bimbo (-3.77%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.45%), Walmex (-1.02%), América Móvil (-0.94%) y Grupo México (-0.86%).

Por su parte, el director de bnálisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que en la sesión del martes el IPC perdió un 0.42% y tras el movimiento el índice mexicano ubicó el acumulado de marzo en -1.6%, mientras que redujo el rendimiento de 2025 a un +4%.

“Los mercados mexicanos se alinearon con el tono negativo de sus pares de Estados Unidos. En este contexto, 21 de las 35 empresas cerraron en terreno negativo”, señaló.

En la jornada, el peso se apreció un 0.5% frente al dólar, al cotizar en 20,26 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.36 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en las 51 mil 510.68 unidades, con una pérdida de 216.2 puntos y una variación negativa de 0.42% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 260 millones de títulos por un importe de 18 mil 313 millones de pesos.

Leer también: Aranceles de Trump frenan la economía del norte de México pese a aplazamientos

De las 615 firmas que cotizaron en la jornada, 228 terminaron con sus precios al alza, 363 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron los de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el 4.83%; de la empresa de telecomunicaciones Megacable Holdings (MEGA CPO), con el 2.6%, y del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO B), con el 2.35%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron las de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B), con el -4.87%, y de las productoras y comercializadoras de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con el -4.32%, y Grupo Bimbo (BIMBO A), con el -3.77%.

Con información de EFE.