Minuto a Minuto

Internacional El nuevo primer ministro canadiense cancela el impuesto a las emisiones de carbono
El nuevo primer ministro canadiense canceló el impopular impuesto que se aplicaba a combustibles como la gasolina o el gas natural
Internacional EE.UU. veta permanentemente los helicópteros cerca del aeropuerto de Washington
Los helicópteros solo podrán sobrevolar cerca del aeropuerto en una misión urgente, como asistencia médica, asistencia policial o transporte presidencial
Nacional Detienen a cinco presuntos delincuentes en inmediaciones de Guaymas, Sonora
Los detenidos y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República
Internacional Pentágono niega un aumento de tropas en Panamá pero sí contempla maniobras coordinadas
El Pentágono informó el movimiento de tropas en Panamá para fortalecer la "excelente relación militar" entre ambas naciones
Nacional Hallan en NL a menor guatemalteca reportada como desaparecida; buscaba llegar a EE.UU.
Una adolescente reportada como desaparecida en Guatemala fue hallada en Monterrey cuando buscaba llegar a EE.UU.
La Bolsa de México cae 0.31% en línea con tendencia bajista de sus pares estadounidenses
Fotografía de archivo del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves 0.31% en su principal indicador, que alcanzó las 51 mil 877.12 unidades, sumando su tercera caída en las últimas cuatro sesiones, en línea con una tendencia bajista de sus pares estadounidenses, marcada por conflictos comerciales a nivel global.

“El mercado de capitales continúa con las pérdidas, debido a los riesgos de un escalamiento en la guerra comercial a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista detalló que en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 1.3%, el Nasdaq Composite cayó un 1.96%, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.39%.

En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una pérdida de 0,31 %, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones”.

Al interior, añadió, destacaron las pérdidas de las emisoras: Walmex (-2.87%), Cemex (-2.23%), Femsa (-1.04%), América Móvil (-0.83%) y Banorte (-0.58%).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que en la sesión del miércoles el IPC cayó 0.3% y con este movimiento el índice situó el acumulado de marzo en -0.9% al tiempo que acortó el rendimiento de 2025 a +4.8%.

“Los mercados mexicanos se sumaron a la tendencia bajista marcada por sus pares estadounidenses”, añadió.

Covarrubias precisó que, “18 de las 35 empresas cerraron con pérdidas, destacando las correcciones de Televisa, Becle y Walmex” y, por el contrario, “Bolsa, Peñoles y Gentera registraron avances durante la jornada de hoy”.

En la jornada, el peso se apreció un 0.4% frente al dólar, al cotizar en 20.1 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.18 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en las 51 mil 877.12 unidades, con una pérdida de 163.89 puntos y una variación negativa de 0.31% frente a la jornada previa.

Leer también: Banco UBS recorta previsión de crecimiento para México a 0% en 2025 ante guerra comercial

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 222 millones de títulos por un importe de 16 mil 207 millones de pesos.

De las 612 firmas que cotizaron en la jornada, 153 terminaron con sus precios al alza, 445 tuvieron pérdidas y 14 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A) con el 6.1%, de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con el 5.67%, y de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 4.5%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Autlán (AUTLAN B), con el -6.27%; del conglomerado de medios, Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el -5.61%, y de la productora de tequila José Cuervo (CUERVO), con el -5.15%.

Con información de EFE.