Minuto a Minuto

Nacional Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?
El centro de la tormenta tropical 'Andrea' se ubica a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo
Nacional Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo
La presidenta Sheinbaum habló que ya hace falta en México una "reforma electoral" que será propuesta en su momento al Congreso
Nacional Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló los avances en la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. hace cuatro meses
Nacional Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud sitúa a México como el país con mayor incidencia de sarampión en las Américas, detrás de Canadá
Nacional Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló de la localización de un túnel que conectaba dos viviendas en Culiacán, Sinaloa
Inversión extranjera en México alcanza su máximo histórico en el primer trimestre de 2025
Trabajadores operan maquinaria en una fábrica, en Ciudad Juárez Chihuahua (México). Imagen de archivo. EFE/ Luis Torres

México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21 mil 373 millones de dólares, un incremento del 5.4% respecto de 2024, según datos oficiales de la Secretaría de Economía.

Este récord subraya la confianza de los inversionistas internacionales en el país pese a la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, aportando el 37.8 % de los flujos totales con 8 mil 300 millones de dólares.

España y Países Bajos ocupan el segundo y tercer lugar con participaciones del 15% y 8.3%, respectivamente, seguidos por Reino Unido (5.7%) y Alemania (5%).

Estos cinco países concentraron el 71.4% de la IED recibida durante el año, según los registros oficiales.

“Norteamérica (EE.UU. y Canadá) representaron el 42.4% de los flujos totales de IED en México, mostrando la fortaleza de las relaciones económicas en la región T-MEC, y la interdependencia del crecimiento económico trilateral”, señaló la dependencia en un comunicado.

Concentración sectorial y geográfica de la Inversión

El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en 2024, acumulando el 43.2% del total en los primeros tres meses del año, seguida de los servicios financieros (24%) y la minería (6%), como los tres primeros.

En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 11.8 millones de dólares, lo que representa el 55% del total nacional.

Le siguieron Nuevo León (13%), Estado de México (9%), Baja California (4%) y Guanajuato (3%).

Leer también: Gobierno pone en marcha de 11 Polos para el Bienestar

En conjunto, las cinco entidades con mayor IED concentraron el 83.9% del flujo total.

El récord alcanzado en el primer trimestre de 2025, fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Además, ocurre apenas unos días después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunciara que podría adelantarse la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al segundo semestre de 2025, frente al 2026 previsto originalmente, lo que ayudaría a reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en el país.

Con información de EFE.