Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Ingresos tributarios de México suben 6.1 % en el primer semestre, informa AMLO
Billetes mexicanos. Foto de Unsplash

Los ingresos tributarios del Gobierno mexicano subieron un 6.1 por ciento a nivel real hasta superar los 2.52 billones de pesos, expuso este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Dichos ingresos tributarios obtenidos en la primera mitad del año representa un incremento nominal de 251 mil 220 millones de pesos, precisó el mandatario durante su conferencia matutina.

Los ingresos fiscales son un cumplimiento del 100.1 por ciento respecto a lo propuesto por el Gobierno en la Ley de Ingresos para la Federación (LIF), pues implican mil 330 millones de pesos más de lo previsto, detalló el gobernante mexicano.

“Esto va acorde con lo que presentamos en la Ley de Ingresos, para que vean que ya no están los tecnócratas manejando la economía, tecnócratas neoliberales, pero miren la exactitud, esto es lo que propusimos que íbamos a tener y esto es lo que tenemos”, manifestó López Obrador.

El presupuesto que presentó el Gobierno para 2024, año marcado por las elecciones presidenciales del 2 de junio, causó polémica por contemplar un déficit fiscal cercano al 5,9 por ciento, el más alto desde la década de 1980.

Ante las preocupaciones del sector privado, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró el mes pasado a organizaciones empresariales que en 2025 buscará reducir el déficit a 3.5 por ciento, aunque no contempla una reforma fiscal en su Gobierno.

Pero López Obrador defendió ahora el manejo de las finanzas públicas de su Administración.

“Estamos exactos a lo que nos autorizó la Cámara de Diputados, lo pueden constatar. Entonces son muy buenos nuestros economistas, nuestros técnicos de Hacienda”, sostuvo.

Con información de EFE