Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
IATA prevé que la aviación nacional de México se recupere este 2021
Avión en el AICM. Foto de @AICM_mx

La aviación en México recuperará su nivel prepandémico en 2021 tras una pérdida de ingresos de 9 mil 300 millones de dólares por la crisis de 2020, estimó Cuitláhuac Gutiérrez, representante en el país de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).

En contraste, la recuperación de la aviación mexicana en el mercado internacional tardaría hasta finales de 2024 o principios de 2025, advirtió Gutiérrez en un evento virtual de Aeroméxico.

“México lideró la recuperación regional en el mercado doméstico (nacional). Eso es cierto. Sin embargo, también fuimos en México presa de las restricciones a nivel internacional y requerimientos de viaje que nos pedían para todos los pasajeros”, manifestó.

IATA prevé que la aviación nacional de México se recupere este 2021 - viajeros-en-el-aeropuerto-internacional-de-la-ciudad-de-mexico
Viajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto de Notimex / Archivo

El representante de IATA, que agrupa a más de 270 aerolíneas internacionales, reportó una caída de hasta 90 por ciento en la demanda global en la crisis más álgida de 2020.

En Latinoamérica, detalló, el sector perdió casi 4 millones de empleos y 93 mil millones de dólares en contribución al PIB regional.

Tan solo en México, señaló que se pusieron en riesgo 700 mil puestos laborales.

“Nos ha puesto en el nivel más bajo, ha sido la crisis más profunda que hemos enfrentado, y mira que hemos enfrentado crisis profundas, como las diferentes crisis financieras, como los atentados de septiembre (2001, en Estados Unidos)”, observó.

El representante de IATA no se refirió al anuncio de la semana pasada de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés), que degradó a Categoría 2 la calificación de seguridad aérea de México por incumplir normas internacionales.

Aunque destacó que México “fue uno de los pocos países” que no cerró fronteras ni canceló rutas, advirtió de las restricciones de viaje que han impuesto Estados Unidos y Canadá.

También consideró que la recuperación dependerá del avance internacional de la vacunación y las restricciones de vuelo.

Las aerolíneas nacionales padecieron una contracción de 51.2 por ciento en 2020 por la crisis del COVID-19, con un decrecimiento de 47.4 por ciento de viajeros nacionales y 58.8 por ciento de internacionales, según los datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Mientras una de las cuatro aerolíneas principales, Interjet, no tiene operaciones en lo que va del año y buscó un concurso mercantil en abril, la más grande, Aeroméxico, se acogió en junio de 2020 al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos en un tribunal de Nueva York.

Gutiérrez participó en la presentación anual del “Informe de Sustentabilidad” de Aeroméxico, que reconoció una caída de 60 por ciento de pasajeros en 2020, con un tráfico aéreo que llegó a niveles de 1999.

“El COVID-19 provocó una caída sin precedente del tráfico aéreo a niveles que jamás hubiéramos imaginado, pero también fue una gran oportunidad para demostrar nuestras capacidades”, manifestó Andrés Conesa, director general de la empresa.

Con información de EFE