Minuto a Minuto

Internacional Irán se queda sin internet tras los bombardeos de Israel durante la tarde
El sitio NetBlocks, que monitorea habitualmente los datos de internet internacionalmente, informó que el servicio está caído en Irán
Nacional Dos microsismos sacuden la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
El Servicio Sismológico Nacional registró dos microsismos este miércoles 18 de junio con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón
Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias este 18 de junio; serán las alcaldías más afectadas
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del miércoles 18 y primeras horas del jueves 19 de junio
Economía y Finanzas México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos
México busca fortalecer la relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de negocios
Nacional Detienen a 6 generadores de violencia en Michoacán; destaca la captura de ‘El 24’
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó que fueron detenidos seis generadores de violencia en diversos operativos en Michoacán
Hacienda reporta “máximo histórico” en ingresos entre enero y abril
Billetes de 500 pesos. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

Los ingresos públicos totales en México alcanzaron un máximo histórico de 2 billones de pesos (100 mil 386 millones de dólares) en el primer cuatrimestre de 2021, registró alcanzado gracias a la reapertura económica y al avance en la vacunación contra el COVID-19, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su reporte mensual de Finanzas Públicas y Deuda Pública, la dependencia indicó que entre enero y abril de 2021, los ingresos públicos totales fueron mayores en 55 mil 600 millones de pesos respecto al monto programado, es decir, un aumento del 2.4 por ciento real anual comparado con el periodo enero-abril de 2020.

En el informe se registró que los ingresos petroleros aumentaron 64,8 % anual, esto derivado de un mayor precio del petróleo, ya que en el mes de abril la mezcla mexicana alcanzó los 61 dólares por barril.

Así, los ingresos petroleros del Gobierno Federal fueron mayores al monto programado en 6 mil 500 millones de pesos, aún incluyendo la reducción en la carga fiscal de Petróleos Mexicano (Pemex) para fortalecer la inversión.

En tanto, la evolución de la deuda total observada a abril “es consistente con una reducción de la deuda a 51.4 por ciento del PIB este año desde el 52.3 por ciento observado en 2020 y está dentro del endeudamiento autorizado por el Congreso“.

Por su parte, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 9 billones 573 mil 500 millones de pesos.

La dependencia señaló que el 76.3 por ciento está denominada en moneda nacional y el 81.1 por ciento está a tasa fija y a largo plazo, reflejando un portafolio con una exposición de riesgo controlada y mitigada por una óptima gestión de deuda.

El pasado miércoles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica de México creció un 0.8 por ciento el pasado mes de marzo respecto al mismo mes del año anterior cuando comenzó la pandemia en el país.

Con 223 mil 68 decesos y 2 millones 408 mil 778 casos por coronavirus, la cuarta cifra de decesos más alta del mundo, la crisis de la pandemia causó una contracción histórica de 8.2 por ciento del PIB de México en 2020, el peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Antes el PIB de México ya arrastraba una contracción de 0.3 por ciento en 2019 pese a un crecimiento de 2.1 por ciento en 2018.

Para este 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera un repunte del PIB del 5.3 por ciento afianzado al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y al avance de la vacunación.

Con información de EFE