Minuto a Minuto

Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy 15 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Estas son las alcaldías de la CDMX que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde y la noche del 15 de julio de 2025
Nacional Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, que distribuirán de forma eficaz los medicamentos
Las Rutas de la Salud es un sistema de distribución del Gobierno federal con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a hospitales
Economía y Finanzas Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano
El jitomate mexicano representa cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en Estados Unidos
Deportes FIFA anuncia cuándo iniciará el programa de la venta de boletos para el Mundial de 2026
La FIFA dio a conocer por medio de un comunicado el programa de venta de boletos para la Copa Mundial 2026
Nacional Embajada de EE.UU. en México anuncia cambios en el pago de solicitud de visa
Los cambios para pagar la solicitud de visa estadounidense entraron en vigor a partir del lunes 14 de julio de 2025
Hacienda prevé crecimiento económico de 5 por ciento para México en 2021
Foto de EFE

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, estima un crecimiento económico para México de aproximadamente 5 por ciento para este 2021, derivado del proceso de vacunación en el país.

En reunión diputados de la Comisión de Hacienda, Herrera Gutiérrez expuso que con el proceso de vacunación ya se dio inicio al proceso de salida de la pandemia en México, en donde se espera que para finales de marzo se hayan aplicado 13 millones 582 mil vacunas.

El titular de Hacienda espera para el mes de abril se hayan aplicado 23 millones de dosis, mientras que para mediados de junio-julio se estarían aplicando alrededor de entre 80 a 90 millones de inmunizaciones.

Eso (la vacunación) va permitir que la economía regrese a un nivel de actividad económica similar al que se tenía antes del COVID”, añadió.

Herrera Gutiérrez argumentó que los niveles de vacunación que se están dando en el país y en el resto del mundo “nos permite pensar que el nivel de reactividad económica va a ser mayor”.

El crecimiento económico se empieza a ver mejor y el rebote económico dependía fundamentalmente de la forma en que nos hemos venido adaptando a la pandemia y de la forma en que hemos respondido a la pandemia”, destacó Herrera Gutiérrez.

El secretario de Hacienda  aclaró que será mañana cuando los legisladores conozcan el documento conocido como “Precriterios Generales de Política Económica“, en donde se darán más detalles sobre el crecimiento económico del país.

El funcionario de Hacienda señaló que a pesar de que la caída en la actividad económica del año pasado, el cual fue peor que la de las crisis de 2009 y la de 1995, “lo que hubo, fue un aumento marginal en la recaudación; ello, porque se cerraron los espacios de evasión y elusión fiscal”.

Con información de López-Dóriga Digital