Minuto a Minuto

Nacional Aumentan casos de tuberculosis en México; suman 4 mil
Tan solo en la semana 11 del año se registraron 371 casos de tuberculosis; Baja California es el estado más afectado
Economía y Finanzas México dará “respuesta integral” a los aranceles de EE.UU. después del 2 de abril: Sheinbaum
Ante los aranceles que impone EE.UU., la presidenta Sheinbaum apuntó que suGobierno siempre defenderá los intereses de México
Nacional Hallan muertos en Guerrero a 4 hombres; tres eran comerciantes del Edomex
Autoridades de Guerrero investigan el asesinato de cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron abandonados en una carretera
Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Gobierno realizará consultas con acereros y automotrices por aranceles de EE.UU.
Foto de Gobierno de Guanajuato

Marcelo Ebrard, titular de Economía, dijo iniciarán consultas con industrias del acero, aluminio y automotriz para evaluar medidas ante aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a dicho sector.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que estas consultas fueron a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ahora, ya nos pidió la presidenta que preparáramos consultas, que iniciamos mañana, con industria del acero, el aluminio, industria automotriz. Todas las industrias están vinculadas”, dijo.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncia el Gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y trata de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre el acero y aluminio”, puntualizó.

El funcionario federal indicó que hay muchas medidas que se pueden tomar ante los gravámenes impuestos por el Gobierno de Donald Trump, pero que no se tomarán “intempestivamente”.

No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de en dónde vamos a llegar el 2 de abril”, argumentó.

“Vamos a tener pláticas muy intensas estas semanas, planteando los puntos de vista de México sobre la base de lo que les acabo de decir: la integración de México es excepcional. No hay ningún otro país, ni Canadá, con la que se tenga una integración económica como la que hay entre México y EE.UU.”, explicó.

El secretario de economía federal expuso que se seguirá el plan de la presidenta Sheinbaum Pardo: sangre frñío, firmeza en las negociaciones con EE.UU. y obtener la mejor posición para nuestro país.

“La instrucción es que actuaremos con sangre fría, firmeza, y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país. No les puedo dar detalles de las negociaciones porque sería una imprudencia, porque no han concluido”, destacó.

“No vamos a cejar hasta que logremos lo que nos ha instruido la presidenta Sheinbaum, desde mi punto de vista esta estrategia de firmeza y sangre frío es la mejor estrategia posible y está dando resultados, vamos a continuar en esta línea de trabajo”, manifestó.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importados entraron en vigor este 12 de marzo en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial.

Los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

El más afectado será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.

Con información de López-Dóriga Digital