Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Nacional Sheinbaum pide investigación tras muerte de un mexicano bajo custodia del ICE
La presidenta Sheinbaum pedirá a las autoridades de EE.UU. sobre la muerte de un mexicano en un centro de detención de Georgia
Internacional México promueve la paz en el “sentido amplio”: Sheinbaum tras ataques de Israel a Irán
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la nueva ofensiva aérea de Israel contra Irán la noche del jueves
Gobierno de EE.UU. reclama a México por la política energética
Banderas México-EE.UU. Foto de US Embassy and Consulates in Mexico

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, manifestó al Gobierno de México su “fuerte preocupación” por las políticas que ponen en desventaja las inversionistas estadounidenses, especialmente en materia de energía limpia y renovable.

Este reclamo fue detallado por un funcionario estadounidense este miércoles al medio de comunicación Bloomberg.

Este reclamo surgió durante la reunión de dos días de la Comisión de Libre Comercio, la cual concluyó ayer martes.

Bloomberg afirmó que la Secretaría de Economía declinó hacer comentarios al respecto de forma inmediata.

El martes por la noche, la secretaria de Economía de México, Tatiana Clothier, afirmó que las preocupaciones del gobierno estadounidense en materia de energía eran generalizadas, y que se realizaron a raíz de una empresa del sector energético que ella declinó nombrar.

Siempre buscamos que las empresas y nuestras instituciones gubernamentales sean capaces de resolver sus preocupaciones a través del diálogo, afirmó Clouthier en conferencia virtual.

“Creo que uno de los grandes logros de estos dos días de trabajo fue no sólo la franqueza con la que pudimos plantear los temas, sino que esta es una relación en la que necesitamos hablar de las cosas para encontrar soluciones, y esto siempre lleva a un mejor resultado”, expuso.

El encuentro ocurrió en medio de críticas de empresas estadounidenses a recientes reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien busca “rescatar” a las empresas del Estado del “saqueo” de los extranjeros.

La semana pasada tres compañías estadounidenses solicitaron un arbitraje internacional en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex), la estatal mexicana.

Con información de Bloomberg y López-Dóriga Digital