Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Nacional Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es señalado por ser un líder del grupo criminal La Barredora
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
FMI prevé moderación económica en México con un crecimiento del 1.4% en 2025
Foto de Luis Domínguez en Unsplash

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó una décima las previsiones de crecimiento de la economía de México para 2025, hasta el 1.4 por cietno, y mantuvo sin cambios el 2 % para 2026 en su actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales, presentado este viernes.

En noviembre, el organismo renovó el acceso de México a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares al destacar la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas.

No obstante, indicó que en México “la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo”.

Se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos”, agregó el FMI.

El FMI mantuvo estable en el 2.5 por ciento su pronóstico de crecimiento de la economía de América Latina para 2025.

Entre los mayores países de la región, el FMI mantiene el pronóstico de crecimiento del 2.2 por ciento para Brasil, y espera un fuerte repunte de la economía argentina (5.0 %) después de la recesión de 2024.

La ralentización de la economía de Brasil se producirá después de haber registrado un crecimiento robusto del 3.7 por ciento en 2024, según los nuevos cálculos del FMI, que revisan siete décimas al alza la previsión divulgada el pasado octubre.

Este fuerte crecimiento del año pasado del gigante sudamericano, apoyado en el consumo interno, tuvo repercusión en la inflación, que cerró 2024 en el 4.83 por ciento, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a periodistas, afirmó que la inflación está moderándose más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló que Brasil “enfrentó una inflación algo más elevada”.

Fuentes del FMI reconocieron que la principal preocupación del Fondo en relación a la economía latinoamericana es precisamente la presión inflacionaria en Brasil, algo que llevó al Banco Central a elevar los tipos de interés hasta el 12.25 por ciento para tratar de contener los precios.

En relación a Argentina, el informe prevé un panorama desafiante en el corto plazo, pero con señales de recuperación más adelante.

Según las nuevas proyecciones, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real de Argentina caerá un 2.8 por ciento en 2024, reflejando la persistente contracción de la actividad económica en medio de un contexto macroeconómico complejo.

Sin embargo, a partir de 2025, el FMI prevé un repunte significativo, con un crecimiento del 5.0 por ciento que se mantendría también en 2026, lo que supone una revisión al alza de tres décimas para el año que viene.

Con información de EFE