Minuto a Minuto

Nacional Atienden afectaciones carreteras en Guerrero y Oaxaca por el huracán ‘Erick’
La SICT informó que el huracán 'Erick' afectó más de dos mil kilómetros de vías carreteras en Guerrero y Oaxaca
Nacional Un día como hoy: 22 de junio
Un día como hoy, 22 de junio, pero de 1990, muere don Francisco Javier Sauza, impulsor internacional del Tequila
Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Fideicomisos del PJ y dinero de órganos autónomos, entre los recursos para financiar reforma de pensiones de AMLO
Foto de Freepik

Luisa María Alcalde, titular de Segob, dio a conocer la manera en que se plantea financiar la nueva reforma sobre pensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue revelada el pasado 5 de febrero junto a otras reformas constitucionales.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Alcalde Luján expuso que la reforma plantea que los trabajadores se retiren con el 100 por ciento de su último salario.

“¿Qué está planteando esta reforma? Que los trabajadores puedan irse con el 100% de su último salario, es decir con un complemento un complemento solidario para todos aquellos que ganen o se pensionen con el salario promedio del Instituto del Seguro Social”, señaló.

La reforma planeta la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para lo cual se plantean recursos del capital semilla, entre los que se encuentran:

  • Recursos de las operaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
  • Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
  • Operaciones del Fonatur.
  • Cobro de los adeudos de entes públicos con el ISSSTE, SAT e IMSS.
  • Recursos de la aplicación de los artículos 302 de la Ley del Seguro Social y 37 de la Ley de Infonavit.

tTambién se plantan recursos complementarios tales como:

  • Recursos de los fideicomisos del Poder Judicial.
  • Ahorros de la extinción de organismos autónomos.
  • 25 por ciento de las utilidades que generar las empresas paraestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar).
  • Capitalización de los rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los beneficiarios de estos reformas serán los trabajadores de 65 años que cumplan con los requisitos para obtener una pensión y que se pensionen una vez aprobada la reforma y el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Con información de López-Dóriga Digital