
La Fed detalló un un aumento de la inflación en algunos distritos de EE.UU. a causa de los aranceles, que termina por afectar a consumidores
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) advirtió de una desaceleración de la actividad económica del país por la incertidumbre política y comercial derivada de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
The 12 Reserve Banks represent different geographic regions, or districts, and provide a wealth of information on conditions across the nation.
Watch our video about the Beige Book, a collection of reports from Federal Reserve districts that provide a snapshot of the American…
— Federal Reserve (@federalreserve) June 4, 2025
En su Libro Beige del mes de mayo, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, la Fed señaló un retroceso “ligero” en el comportamiento de la economía del país.
En la mitad de los distritos que se estudian se detectaron caídas de niveles “leves a moderados”.
“Todos los distritos reportaron niveles elevados de incertidumbre económica y política, que han llevado a la indecisión y a un enfoque cauteloso de las decisiones empresariales y domésticas”, recoge el informe.
El análisis del gasto de los diferentes distritos presenta una escena desigual, mientras que en algunos se observan que han frenado, aunque levemente, en otros se anotaron aumentos puntuales en productos que podrían verse afectados por los aranceles.
Los precios siguen subiendo, y en esta ocasión lo hacen a un ritmo moderado.
Algunos de los distritos apuntan a un aumento de la inflación a causa de los aranceles, que termina repercutiendo en el precio final de los consumidores.
“En general, las perspectivas siguen siendo ligeramente pesimistas e inciertas, sin cambios respecto al informe anterior”, afirmó.
Esta semana entró en vigor la subida de los gravámenes sobre el acero y el aluminio hasta el 50 por ciento, el doble.
Esta medida de la Administración Trump, además de afectar especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a Estados Unidos, y a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, complica las negociaciones con China o la Unión Europea para alcanzar acuerdos que pongan fin a la guerra comercial.
Con información de EFE