Minuto a Minuto

Nacional Perfiles cuestionables se imponen en la elección judicial
Aunque apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas en la primera elección popular del Poder Judicial, la autoridad electoral se encamina a valida el triunfo de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte que entrarán en funciones el 1 de septiembre
Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa
Internacional Protestas en Los Ángeles se trasladan a hoteles donde se alojan los agentes migratorios
Diversos hoteles en Los Ángeles se convirtieron en el punto de encuentro para cientos de manifestantes con el mensaje: “Fuera ICE”
Nacional Se forma tormenta tropical “Dalila”; habrá lluvias intensas en al menos cinco estados
El SMN indicó que la depresión tropical Cuatro-E se intensificó este viernes a la tormenta tropical "Dalila" en el Pacífico mexicano
Deportes Antonio Brown, exestrella de la NFL, es buscado en EE.UU. por intento de asesinato
Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Antonio Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea
Fed asegura que economía de EE.UU. se desacelera por la incertidumbre de los aranceles
Instalaciones de la Reserva Federal de Estados Unidos, US FED. Foto de facebook/federalreserve.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) advirtió de una desaceleración de la actividad económica del país por la incertidumbre política y comercial derivada de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

En su Libro Beige del mes de mayo, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, la Fed señaló un retroceso “ligero” en el comportamiento de la economía del país.

En la mitad de los distritos que se estudian se detectaron caídas de niveles “leves a moderados”.

“Todos los distritos reportaron niveles elevados de incertidumbre económica y política, que han llevado a la indecisión y a un enfoque cauteloso de las decisiones empresariales y domésticas”, recoge el informe.

El análisis del gasto de los diferentes distritos presenta una escena desigual, mientras que en algunos se observan que han frenado, aunque levemente, en otros se anotaron aumentos puntuales en productos que podrían verse afectados por los aranceles.

Los precios siguen subiendo, y en esta ocasión lo hacen a un ritmo moderado.

Algunos de los distritos apuntan a un aumento de la inflación a causa de los aranceles, que termina repercutiendo en el precio final de los consumidores.

“En general, las perspectivas siguen siendo ligeramente pesimistas e inciertas, sin cambios respecto al informe anterior”, afirmó.

Esta semana entró en vigor la subida de los gravámenes sobre el acero y el aluminio hasta el 50 por ciento, el doble.

Esta medida de la Administración Trump, además de afectar especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a Estados Unidos, y a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, complica las negociaciones con China o la Unión Europea para alcanzar acuerdos que pongan fin a la guerra comercial.

Con información de EFE