Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
Fed admite una incertidumbre alta y que aranceles presionan la inflación a la alza
El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, en una imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, estimó que la incertidumbre en torno a la situación económica es alta debido a los aranceles contemplados por el mandatario, Donald Trump, y aunque admitió que estos pueden retrasar la bajada de los precios ese eventual retraso podría ser transitorio.

Las noticias están llenas de novedades de aranceles que se imponen y eliminan y cosas así. Parte de eso es ruido, en el sentido de que no dice nada. Estamos intentando separar el grano de la paja”, dijo en una conferencia de prensa.

Powell se pronunció después de que al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, las tasas se quedaran en la horquilla actual del 4.25 al 4.5 por ciento y se mantuviera la opinión de que este año podría haber dos recortes.

Algunos indicadores de expectativas de inflación a corto plazo han aumentado recientemente. Lo observamos tanto en indicadores de mercado como en encuestas. Y los encuestados, tanto consumidores como empresas, mencionan los aranceles como un factor determinante”, añadió.

En su comparecencia expresó su creencia de “que con la llegada de la inflación arancelaria es posible que se retrasen más avances” en el objetivo de llevar la inflación al 2 por ciento.

Según la opinión predominante en la Reserva Federal, el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (que es la metodología preferida por la Fed para medir el aumento de los precios) se situará en el 2.7 por ciento para este año, dos décimas más que en diciembre.

En 2026 esa inflación se ralentizará al 2.2 por ciento, una décima más que en la proyección anterior, y en 2027 al 2 %, sin cambios respecto a diciembre.

Powell recalcó que las expectativas sobre la inflación a largo plazo se mantienen bien asentadas, y que aunque los aranceles tienden a reducir el crecimiento y a elevar los precios, la inflación ligada a los gravámenes “podría ser transitoria”.

Su organismo detalló en un comunicado que de cara a futuros ajustes se tendrán en cuenta las presiones inflacionistas y el desarrollo de la situación financiera e internacional, mientras que Powell insistió en que no tienen prisa a la hora de bajar los tipos.

El pasado diciembre, mes en el que bajó los tipos un cuarto de punto, hasta el rango actual, la mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed previó para 2025 dos recortes hasta situarse en el 3.9 por ciento (el equivalente a un rango del 3.75 % al 4 %). Este miércoles no hubo cambios al respecto.

Con información de EFE