Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
El rescate de CFE es una realidad: Manuel Bartlett
Imagen de archivo. Foto de EFE/Antonio Ojeda

El rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una realidad, aseveró su director general Manuel Bartlett.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional y tras presentar un informe de la energía eléctrica en el país tras las recientes olas de calor, Bartlett Díaz apuntó que la “inversión histórica” que se ha realizado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha permitido el rescate de dicha empresa estatal.

“La CFE ha puesto a disposición del país ha puesto todos sus recursos para atender y superar esta emergencia”, indicó.

El rescate de la CFE es una realidad, por la inversión histórica que se ha realizado en esta Administración”, aseguró.

El director de CFE indicó que el hecho de que la CFE aumente su participación hasta el 54 por ciento de la generación de la energía eléctrica garantizará las condiciones de seguridad y confiabilidad de dicho sistema.

Miguel López López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, apuntó que el Gobierno de López Obrador ha invertido en la empresa 20 mil millones de dólares, lo que ha evitado una crisis energética en el el país.

Apuntó que dicha inversión ha sido mayor que la registrada en los Gobiernos de en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Estos 20 mil millones de dólares se han distribuido en 35 proyectos de generación, donde se incluyen 20 proyectos hidroeléctricos, 16 modificaciones, 4 equipamientos, y el desarrollo de 13 centrales de última generación a gas.

El martes 7 de mayo, la red eléctrica de México registró alertas y estados de emergencia, lo que provocó apagones masivos en 16 de los 32 estados del país debido a la salida de operación de varias plantas generadoras, mientras que el miércoles 8 se mantuvo en alerta.

Ante esta situación el presidente López Obrador reconoció que existía en ese momento un déficit en la generación de electricidad ante los apagones masivos intermitentes derivados de la onda de calor, aunque dejó en claro que era “un asunto transitorio”.

Con información de López-Dóriga