Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
El yen sobrepasa las 139 unidades por dólar por primera vez en 24 años
Foto de Blogging Guide para Unsplash

El yen rebasó este jueves la barrera de las 139 unidades por dólar en el mercado de divisas por primera vez en 24 años, por la creciente especulación sobre una mayor ampliación de la diferencia de tipos de referencia entre Japón y Estados Unidos.

El billete verde se intercambiaba en torno a 139.55 yenes en el arranque de la sesión bursátil en Tokio, niveles no registrados por la divisa japonesa desde septiembre de 1998.

Esta nueva depreciación del yen, que viene registrando este año un progresivo abaratamiento que ha generado preocupación en el país, se produce después de que un miembro del banco central de EE.UU. señalara en horas previas que la entidad debería elevar los tipos de interés más agresivamente el año que viene.

El yen sobrepasa las 139 unidades por dólar por primera vez en 24 años - jun-rong-loo-ghxnjwmnaei-unsplash-1024x683
Foto de Unsplash.

Estos comentarios están en línea con la postura mostrada la semana pasada por el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, que vaticinó más subidas de tasas de interés y su mantenimiento en niveles altos hasta controlar la inflación.

La aceleración de la subida de precios actual alimenta las expectativas sobre subidas de tipos más agresivas de la Fed, lo que tiende a reforzar la posición del dólar como activo de refugio.

La reciente devaluación del yen se atribuye a la brecha creciente entre las políticas monetarias de la Fed y del Banco Central Europeo por un lado, y las del banco central nipón por el otro, debido a que la entidad de la tercera economía mundial se mantiene firme en su amplia estrategia de estímulos que incluye tipos ultrabajos.

Un yen débil beneficia a la facturación en el extranjero de las empresas japonesas, que ven infladas sus remesas al repatriarlas y mejora la competitividad de su productos, pero también repercute negativamente en las cuentas nacionales al encarecer las importaciones en un país altamente dependiente de ellas.

La depreciación del yen fue acogida por preocupación por los inversores en la Bolsa de Tokio, que aceleró su caída en la apertura de hoy después de la nueva depreciación del yen.

Transcurrida la primera hora de negociación, el índice referencial Nikkei caía un 1.52 % o 426.83 puntos, y se situaba en 27 mil 664.70 enteros.

El índice más amplio Topix, que engloba a las empresas de la sección principal, se dejaba un 1.31 % o 25.76 puntos, y se situaba en mil 937.40 unidades.

Con información de EFE