Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Nacional Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es señalado por ser un líder del grupo criminal La Barredora
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
EE.UU. impondrá aranceles del 100 % a vehículos eléctricos chinos desde el 27 de septiembre
Foto de @USTradeRep

Los aranceles del 100 por ciento a la importación de vehículos eléctricos chinos que el Gobierno de Joe Biden anunció hace unos meses para fortalecer a la industria nacional estadounidense entrarán en vigor el 27 de septiembre, informó hoy la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

También entrarán en vigor en esa fecha los aranceles del 50 por ciento a los paneles solares y del 25 % a otros materiales o productos como el aluminio, las baterías eléctricas y el acero.

Por otro lado, los aranceles del 50 por ciento a los semiconductores chinos no comenzarán hasta el año que viene, sin una fecha todavía determinada.

La imposición de estos aranceles se comunicó el pasado mayo, cuando se abrió un periodo para que se pudieran presentar comentarios a la propuesta de subir los aranceles “para ciertos productos de China en sectores estratégicos”.

En total se incrementarán los aranceles a productos que en 2023 supusieron un comercio valorado en 18.000 millones de dólares.

La USTR anunció este viernes las modificaciones finales relativas a la revisión reglamentaria de las medidas arancelarias después de haberse revisado mil 100 comentarios públicos, apuntó el organismo en un comunicado.

“Los aumentos arancelarios finalizados apuntarán a las políticas y prácticas nocivas de China que siguen afectando a los trabajadores y las empresas estadounidenses”, apuntó la representante de Comercio, Katherine Tai.

Según denuncia la USTR, pese a las quejas y llamamientos de Estados Unidos, China no ha eliminado muchas de sus leyes, políticas y prácticas relacionadas con la transferencia de tecnología, que “siguen imponiendo una carga o restricción al comercio estadounidense”.

“En lugar de buscar una reforma fundamental, China ha persistido, y en algunos casos se ha vuelto más agresiva, incluso mediante intrusiones cibernéticas y robos cibernéticos, en sus intentos de adquirir y absorber tecnología extranjera, que supone una carga o restricción adicional para el comercio estadounidense”, apunta el comunicado.

Con información de EFE