Minuto a Minuto

Internacional Arabia Saudita está en plena ofensiva diplomática para aumentar su influencia en el escenario mundial: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto recomendó poner lupa en el papel cada vez más importante que viene jugando Arabia Saudita en el mundo
Internacional “¡Cuidado con los idus de marzo!”, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto cuenta el asesinato de Julio César durante los idus de marzo del año 44 a.C.
Nacional Gobernador Rubén Rocha Moya confirma pagos a productores de maíz y trigo
Rocha Moya señaló que el pago del trigo, que inicialmente estaba comprometido para el 14 de febrero, se realizará el próximo martes
Entretenimiento Fallece la influencer Elise Caffee tras accidente vial en Cancún
Elise Caffee viajaba con su esposo cuando el vehículo en que le circulaban fue golpeado por un camión que transportaba asfalto caliente
Internacional EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
La Administración republicana ha establecido tres categorías de países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos
EE.UU. retrasa anuncio de aranceles recíprocos para socios
Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos. Foto de EFE. (Archivo)

El asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, apuntó este martes que los aranceles recíprocos que el presidente, Donald Trump, ha prometido imponer a ciertos socios comerciales no se detallarán esta semana.

Lo que sí se avanzará, según dijo a la cadena CNN, es que los representantes del Tesoro y de Comercio estudiarán en un primer momento los aranceles y otras barreras comerciales en vigor.

“Todavía no hay aranceles recíprocos. No nos apresuremos. Lo que va a pasar es que vamos a mirar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits. Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y si lo están tomaremos medidas para corregir ese error”, sostuvo.

El pasado 7 de febrero, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump afirmó que esta semana iba a anunciar esos aranceles recíprocos para que se trate a Estados Unidos en igualdad de condiciones.

“No queremos más ni menos”, dijo el líder republicano, que inició su segundo mandato el 20 de enero.

Te puede interesar: Trump nomina como director de la DEA a Terry Dale, un veterano de la agencia

Desde que llegó a la Casa Blanca ha utilizado las amenazas arancelarias como herramienta de presión contra otros países, a pesar de que los economistas advierten de que este tipo de medidas podría generar una subida de precios dentro de Estados Unidos.

Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a territorio estadounidense.

El presidente sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido por gravámenes similares por parte del gigante asiático.

El lunes firmó además dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor a partir del 12 de marzo. “No podemos permitirnos no tener industrias fuertes del acero y aluminio”, dijo este martes Navarro.