Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Ajusta Inegi caída del PIB en 2020 a 8.2 por ciento
Foto de Steve Johnson para Unsplash

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó 8.2 por ciento en 2020 respecto al año anterior debido a la pandemia de coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El pasado 29 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el PIB había caído 8.3 por ciento, por lo que el resultado definitivo dado a conocer este jueves es 0.1 puntos porcentuales menor.

La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades industriales (10 por ciento) y de servicios (7.7 por ciento) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1.9 por ciento), en comparación con el año anterior y en cifras originales, señaló el organismo en un comunicado.

En cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, la caída interanual de 2020 se mantuvo en 8.5 por ciento.

Frente al trimestre previo, el PIB creció 3.3 por ciento, fruto del alza de la actividad secundaria (3.9 por ciento) y terciaria (3.2 por ciento), mientras que cayó la actividad primaria 2.4 por ciento.

Con este dato, México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y 1.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020, cuando apenas comenzaban los efectos de la pandemia de COVID-19, en cifras originales.

El peor desplome se produjo en el segundo trimestre de 2020, con una contracción histórica anual de 18.7 por ciento del PIB por la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno, que suspendió los sectores no esenciales de la economía, incluyendo la industria de automoción y la construcción.

De esta manera, la economía de México hila dos años consecutivos de decrecimiento tras una contracción de 0.1 por ciento en 2019.

La caída anual de 8.2 por ciento se ajusta a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2020, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba una contracción cercana al 8 por ciento con un repunte de 4.6 por ciento para 2021.

Mientras que en su último pronóstico del 2020, la encuesta de expertos del Banco de México (Banxico) previó un decremento cercano al 9 por ciento para 2020.

IGAE

El Inegi también dio también a conocer este jueves el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un dato preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia que la economía mexicana tendrá a corto plazo.

El IGAE de diciembre cayó 2.7 por ciento frente al mismo mes del año anterior por una bajada de las actividades de servicios (3.1 por ciento) y las industriales (2.1 por ciento), mientras que hubo un alza del sector agrícola de 0.9 por ciento.

Si se compara la actividad económica de diciembre frente a la del mes de noviembre, esta creció 0.1 por ciento, gracias al sector terciario (0.4 por ciento) y el secundario (0.1 por ciento), mientras que las actividades agrícolas cayeron 4.3 por ciento, en cifras desestacionalizadas.

Con información de EFE