Minuto a Minuto

Nacional Perfiles cuestionables se imponen en la elección judicial
Aunque apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas en la primera elección popular del Poder Judicial, la autoridad electoral se encamina a valida el triunfo de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte que entrarán en funciones el 1 de septiembre
Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa
Internacional Protestas en Los Ángeles se trasladan a hoteles donde se alojan los agentes migratorios
Diversos hoteles en Los Ángeles se convirtieron en el punto de encuentro para cientos de manifestantes con el mensaje: “Fuera ICE”
Nacional Se forma tormenta tropical “Dalila”; habrá lluvias intensas en al menos cinco estados
El SMN indicó que la depresión tropical Cuatro-E se intensificó este viernes a la tormenta tropical "Dalila" en el Pacífico mexicano
Deportes Antonio Brown, exestrella de la NFL, es buscado en EE.UU. por intento de asesinato
Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Antonio Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea
Peso mexicano cierra en 19.96 por dólar con mayor percepción de riesgo
Foto de El Financiero

El peso mexicano cerró este viernes en 19.96 unidades por dólar en el mercado interbancario, en una semana en la que perdió su racha positiva de dos semanas consecutivas ante una mayor percepción de riesgo.

El dato implica una depreciación semanal del peso de 0.55 por ciento frente al tipo de cambio de 19.85 unidades del viernes anterior reportado por el Banco de México (Banxico).

Peso mexicano cierra en 19.96 por dólar con mayor percepción de riesgo - dinero-mexico-billetes
Billete de 500 pesos mexicanos. Foto de López-Dóriga Digital

De hecho, este viernes se registró el nivel máximo semanal de tipo de cambio, mientras que el punto mínimo fue el del lunes, cuando la moneda mexicana cotizaba en 19.78 por billete estadounidense.

El cierre de esta jornada representó una depreciación de 0.3 por ciento frente al día previo, cuando cotizó en 19.96 unidades.

“En las próximas sesiones es probable que se eleve la percepción de riesgo con respecto a México”, advirtió a Efe la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

La analista se refirió al anuncio de esta mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien informó que no se reelegiría al actual gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, quien termina su mandato el próximo diciembre.

“Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral”, adelantó el mandatario sobre el perfil que propondrá.

Siller también recordó que dentro de dos semanas, el 6 de junio, se realizan las elecciones intermedias en las que México renovará la Cámara de Diputados, en la que el partido del presidente ahora tiene la mayoría, “lo que podría propiciar sesiones de cautela para el peso mexicano”.

Para esta semana, la experta de Banco Base atribuyó el desempeño a dos factores externos.

“En la semana regresó la especulación de que la Reserva Federal (la FED de Estados Unidos) podría abandonar su postura monetaria ampliamente flexible de forma anticipada”, señaló.

Asimismo, enunció “presiones a la baja sobre los precios de las materias primas” relacionadas con la expectativa de una mayor oferta de petróleo y “ante la advertencia del Gobierno de China de castigar la especulación con los precios de los metales industriales”.

La economista detalló que “todas las divisas de economías latinoamericanas cerraron con pérdidas semanales”, al resaltar el peso chileno (-2.51 por ciento), el sol peruano (-1.98 por ciento), el real brasileño (-1.43 por ciento) y el peso colombiano (-1.11 por ciento), todas pérdidas mayores a las del peso mexicano.

Con información de EFE