Minuto a Minuto

Nacional Canciller De la Fuente recibe a Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero
Este encuentro se produce en el marco del Foro de las Américas 2025, al que asistió Laurent Saint-Martin
Nacional Develan placa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ‘Ifigenia Martínez y Hernández’
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados llevará el 'Ifigenia Martínez y Hernández'
Internacional El precio de los vehículos en EE.UU. puede subir hasta en 15 mil dólares por los aranceles
Se prevé que la compañía de vehículos General Motors, que monta más unidades en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis
Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Internacional Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo podrán nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por un periodo de 6 años
Valor de las exportaciones agroalimentarias de México, en el nivel más alto en 29 años
Industria aguacatera en México. Foto de EFE/Luis Enrique Granados

El valor de las exportaciones agroalimentarias de enero a noviembre de 2021 en México se colocó como el más alto reportado en 29 años, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de 6 mil 333 millones de dólares en el mismo periodo.

La institución resaltó que, por séptimo año consecutivo, “al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40.289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones”.

Valor de las exportaciones agroalimentarias de México, en el nivel más alto en 29 años - produccion-de-aguacate-en-mexico-1024x680
Cerveza, tequila y aguacate, productos mexicanos de mayor demanda en EE.UU.. Foto de EFE

En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Con base en cifras del Banco de México (Banxico), indicaron que en los primeros once meses del año 2021 el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó los 74 mil 246 millones de dólares.

De esto, el 54,3 % correspondió a las ventas realizadas por México.

Por otra parte, la balanza agropecuaria y pesquera para el mismo periodo presentó un saldo positivo de 1.024 millones de dólares, con ventas por 17.809 millones de dólares y compras del exterior por 16.785 millones de dólares, “pese a un mayor aumento en estas últimas”, indicó la secretaría.

Además, la Secretaría de Agricultura indicó que, en productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron los 22.481 millones de dólares y las importaciones los 17.172 millones de dólares, resultando así en este rubro un superávit comercial 5.309 millones de dólares en el periodo de enero a noviembre de 2021.

Esta dependencia agregó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los productos más exportados, ya que concentraron más del 61 % por ciento del total.

Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 5.081 millones de dólares; tequila y mezcal, 2.976 millones de dólares; y aguacate, con 2.791 millones de dólares.

Por último, la Secretaría de Agricultura detalló que más del 57 % de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales (21 %), cárnicos (15 %), semillas y frutos oleaginosos (15 %) y lácteos, huevos y miel, (6 %).

Con información de EFE