Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Analistas advierten de una desaceleración de la economía mexicana al cierre de 2023
Foto de Bhargava Marripati en Unsplash

Analistas advirtieron de una desaceleración de la economía mexicana al cierre de 2023 que se extendería este 2024 pese a difundirse este martes un crecimiento anual del 3.1 por ciento del producto interior bruto (PIB) el año pasado.

El PIB de México creció un 0.1 por ciento trimestral en el último periodo del año y un 2.4 % interanual, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que está “por debajo de las expectativas del mercado”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.

Confirma una fuerte desaceleración de la actividad económica durante los últimos tres meses del 2023. Esta tasa de crecimiento trimestral es la menor desde el tercer trimestre de 2021″, señaló la economista en su informe ‘Perspectiva económica de México’.

El fenómeno ocurrió porque el crecimiento de la demanda externa “permaneció débil” y la demanda interna “se desaceleró significativamente”, lo que estancó la producción industrial y desaceleró los servicios, explicó un reporte de la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex.

El análisis de Citbanamex también destacó el impacto del huracán Otis, que el 25 de octubre rompió el récord de intensificación en México al azotar al puerto de Acapulco, donde se convirtió en el segundo ciclón de mayor impacto para las aseguradoras con daños de mil 940 millones de dólares.

“Estimamos un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento en 2024. Vemos el balance de riesgos sesgados a la baja ante el lento desempeño del cierre de 2023; otros riesgos a la baja relevantes están relacionados a un ‘aterrizaje forzoso’ de la economía estadounidense”, apuntó Citibanamex.

La subida de 2023 llega tras el crecimiento del 3.9 por ciento en 2022, el incremento del 6.1 % en 2021 y la contracción histórica de 8.8 por ciento que dejó la pandemia de COVID-19 en 2020, según las cifras actualizadas del Inegi.

El incremento en México estuvo en sintonía con el crecimiento de 3.1 por ciento del PIB de Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

La Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco) resaltó “la visión un tanto pesimista” del último informe del Banco Mundial, que prevé un crecimiento de 2.6 por ciento para México en 2024 y de 2.1 % para 2025, lo que “refleja la tendencia de desaceleración que se viene registrando desde 2022”.

“Sin embargo, en nuestra visión es importante ponderar la concreción de una mayor inversión derivada del ‘nearshoring’ (el fenómeno de relocalización de candeas) y de la continuidad en el crecimiento de las remesas”, matizó Laeco en un reporte.

El banco Intercam también argumentó que el crecimiento del último trimestre “muestra que la economía mexicana se sigue expandiendo a un buen ritmo pese a mostrar una desaceleración respecto al trimestre anterior”.

Con información de EFE