Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Dólar rompe techo de los 20 pesos en bancos tras primer caso de COVID-19
Billetes mexicano y estadounidense. Foto de López-Dóriga Digital

Al inicio de la jornada de este viernes, el peso mexicano se depreció 1.58 por ciento ante el dólar, luego de darse a conocer el primer caso confirmado de coronavirus COVID-19 en México.

Dólar rompe techo de los 20 pesos en bancos tras primer caso de COVID-19 - paridad-peso-dolar-28-febrero
Así la divisa en Tiempo Real USD MXN. Foto de Investing.

El tipo de cambió se ubica esta mañana en 19.80 pesos por dólar, aunque en algún punto llegó a cotizarse hasta en 19.8923 pesos por dólar.

En sucursales bancarias, sin embargo, sí rebasó el techo de los 20 pesos, llegando hasta 20.07 pesos.

Dólar rompe techo de los 20 pesos en bancos tras primer caso de COVID-19 - dolar-eldolarinfo-28-de-febrero

De entre las monedas con más operaciones en el mercado, la divisa mexicana es la que más se ha depreciado este viernes ante el dólar.

Este jueves, el peso hiló su sexta baja consecutiva, al perder 17 centavos, al negociarse en 19.3790 por dólar al mayoreo.

Con este resultado, la moneda del país se ubicó en su nivel más débil desde el 4 de diciembre del año pasado, afectado por una ola global de aversión al riesgo, ante la rápida propagación del COVID-19 fuera de China.

En ventanillas bancarias, el dólar se acercó peligrosamente a los 20 pesos, al venderse en 19.78 pesos, mientras que se compró en 18.90 pesos.

Los mercados registraron nerviosismo debido a que, por primera vez, los casos nuevos del virus notificados fuera de China superaron a los reconocidos dentro del gigante asiático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que refleja la rapidez con la que la enfermedad se propaga globalmente.

La expansión del virus en Estados Unidos aumenta las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) decida un recorte de tasas para impulsar la economía de ese país.

Debido a la aversión al riesgo, es decir, el temor por invertir en países emergentes, los capitales se están saliendo de los mercados accionarios para dirigirse a refugios seguros, sobre todo deuda estadounidense, por lo que el bono del Tesoro a 10 años marcó un mínimo histórico en 1.24 por ciento. Al aumentar la demanda por bonos sube el precio del papel, pero baja su tasa de rendimiento.

Economistas estiman que a nivel global, las pérdidas de valor en las bolsas del mundo acumulan tres billones de dólares en tan solo una semana.

Con información de López-Dóriga Digital y Notimex