Minuto a Minuto

Internacional México y Colombia fortalecen relación bilateral y discuten cooperación con América Latina
Juan Ramón de la Fuente y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvieron una reunión para revisar la agenda bilateral
Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Desempleo en Estados Unidos sube al 4.1 % en febrero
Imagen de archivo del de una persona ingresando a una agencia de empleo en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Foto de EFE/EPA/ Allison Dinner

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó una décima en febrero, situándose en el 4.1 por ciento, con la creación de 151 mil nuevos empleos, según los datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

La generación de empleos durante el primer mes completo del nuevo Gobierno de Donald Trump fue parecida a la de enero (143 mil) y al promedio de los últimos 12 meses (168 mil), pero mostró solidez ante el inicio de los despidos en el sector público.

El empleo creció en sectores como la salud, finanzas, transporte y logística o asistencia social, pero disminuyó en el Gobierno federal, con los drásticos recortes promovidos por el Gobierno de Trump y por el magnate tecnológico Elon Musk.

El sector salud, de hecho, lideró el aumento de empleos con cerca de 52 mil, mientras que los recortes en el Gobierno federal costaron unos 10 mil puestos de trabajo.

El desempleo se ha mantenido estable en un rango entre el 4 y el 4.2 por ciento desde mayo de 2024.

Entre la población hispana, el desempleo aumentó cuatro décimas al 5.2 por ciento, mientras que entre la población blanca subió tres décimas al 3.8 % y entre los afroamericanos descendió dos décimas al 6 por ciento.

En términos salariales, los ingresos promedio por hora trabajada en el sector privado aumentaron un 0.3 por ciento en enero, hasta los 35.93 dólares, acumulando un incremento interanual del 4 %.

El director del Consejo Económico Nacional (NEC, en inglés) de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró en declaraciones a periodistas que fue un informe “sólido” pese al recorte de empleos en el sector público.

“En la Administración de (Joe) Biden hubo buenos números de empleo basados en el empleo gubernamental”, aseguró Hassett.

“El presidente Trump ha dejado claro que quiere reducir el gasto en trabajadores gubernamentales no productivos. Vimos una reducción de aproximadamente 10 mil trabajadores federales. A pesar de eso, tuvimos un informe de empleo bastante sólido”, añadió.

Con información de EFE