Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Desacelerar la inflación, el principal reto de la economía argentina en 2023
Una persona acude a comprar a un mercado en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Enrique García Medina

El mayor desafío de Argentina para 2023 es lograr desacelerar el elevado ritmo de la inflación -el mayor en tres décadas- pero sin enfriar por completo la economía.

El Gobierno se propone recortar la tasa de inflación desde un 90-100 % en 2022 al 55-65 % en 2023, y lograr que la economía crezca un 1.5-2.5 %, desde una expansión del 3.5-4.5 % este año. Sin embargo, expertos privados mantienen pronósticos bastante menos optimistas que los oficiales.

Contener las alzas de precios es urgente ante un escenario de crecientes demandas sociales por ingresos que se licúan y una pobreza que alcanza al 36.5 % de la población, factores que, además, pesarán en las elecciones presidenciales que celebrará Argentina en 2023.

El reto para el Ejecutivo de Alberto Fernández de estabilizar la economía está atado, además, al cumplimiento de las metas fiscales y monetarias establecidas en el acuerdo sellado en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que serán aún más exigentes en 2023.

En el ámbito regional, Argentina ocupa en el primer semestre de 2023 la presidencia pro témpore del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con el desafío de dar un nuevo impulso al proceso de integración -el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia de Brasil es visto por Argentina como un factor que ayudará a ese objetivo- y promover las negociaciones con la Unión Europea (UE) para zanjar las diferencias pendientes con vistas a un acuerdo definitivo de libre comercio Mercosur-UE.

Con información de EFE