Minuto a Minuto

Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
COVID-19 sitúa al Brent en su precio más bajo en 17 años: 27.60 dólares
Foto de EFE

El temor a los efectos del coronavirus (COVID-19) en la economía global continuó este miércoles arrastrando el precio del barril del Brent para mayo, situado sobre el mediodía en 27.60 dólares en el International Exchange Futures, el más bajo en 17 años.

El petróleo del Mar del Norte, de referencia en Europa, proseguía durante la mañana de hoy con su trayectoria a la baja, al caer un 3.36 por ciento frente al cierre del martes, cuando el barril se negociaba a 28.56.

Esa acusada caída lo sitúa en su precio más bajo desde el año 2003.

El reciente anuncio del Ministerio de Energía de Arabia Saudita, que indicó que podría aumentar sus exportaciones por encima de los 10 millones de barriles diarios en mayo, es uno de los factores que afectan a la negociación del Brent.

Según los analistas, además del miedo al impacto económico del COVID-19, esa guerra de precios podría incrementar las expectativas de que se produzca un desequilibrio entre el nivel de oferta y de demanda.

Con información de EFE