Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca
La Rosaleda de la Casa Blanca, que mide unos 40 por 20 metros, es considerado uno de los espacios más emblemáticos del inmueble
Internacional Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
La orden de la jueza se da después de las denuncias de Harvard sobre estudiantes extranjeros detenidos a su llegada a Boston
Nacional Cerocahui mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes Javier y Joaquín, a tres años de su asesinato
La Compañía de Jesús informó la celebración de dos misas conmemorativas por el tercer aniversario del asesinato de los sacerdotes en Cerocahui, Chihuahua
Nacional Embajada de EE.UU. en México reabre citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio: este es el nuevo requsito
La Embajada de EE.UU. en México dio a conocer que reabrió citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio
Deportes Redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers
El silencio de los Dodgers tras las redadas ocurridas en los últimos días reabrieron viejas heridas en la comunidad latina que los sigue
BMV cae 2.2 % en segunda sesión de 2024 y se ubica en 55 mil 726.64 puntos
Bolsa Mexicana de Valores. Foto de López-Dóriga Digital

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una fuerte caída de 2.2 por ciento en su principal indicador, que se ubicó en 55 mil 726.64 unidades, para ligar cinco jornadas cerrando en negativo.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una pérdida de 2.2 por ciento, la más profunda desde la sesión del 5 de octubre, cuando se anunciaron los cambios en las tarifas aeroportuarias”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Agregó que al interior del mercado destacaron las pérdidas en los sectores: materiales (-3.18 por ciento), financiero (-2.55 por ciento), industrial (-2.46 por ciento), consumo básico (-1.67 por ciento) y servicios de comunicación (-1.65 por ciento).

El IPC del mercado mexicano cerró 2023 con una ganancia de 18.41 por ciento, la mayor desde 2021 y en dos sesiones de 2024 acumula un retroceso de -2.9 por ciento.

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que el IPC “registró un fuerte retroceso de 2.2 por ciento y encadenó cinco sesiones en terreno negativo”.

Además, expuso que 33 de las 35 principales emisoras que componen la muestra presentaron retrocesos.

Recordó que el jueves se publicarán las minutas del Banco de México, correspondientes a la decisión de política monetaria. En la última decisión la autoridad monetaria mantuvo la tasa sin cambios en 11.25 por ciento.

En la jornada, el peso se apreció 0.05 por ciento frente al dólar, al valuarse en 17.03 unidades por billete verde, luego de cotizar en 17.04 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 55 mil 726.64 unidades, con una pérdida de mil 253.8 puntos y una variación negativa de 2.2 por ciento frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 137.3 millones de títulos por un importe de 11 mil 829 millones de pesos.

De las 453 firmas que cotizaron en la jornada, 144 terminaron con sus precios al alza, 289 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el 5.49 por ciento; de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 4.72 por ciento, y de la empresa de transporte ferroviario Grupo México Transportes (GMXT), con el 4 por ciento.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la productora de vidrio y plástico Vitro (VITRO A), con el -14.25 por ciento; de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -7.52 por ciento, y de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -6.19 por ciento.

En la jornada, los cuatros sectores retrocedieron, liderados por el financiero (-2.56 por ciento), seguido por el industrial (-2.42 por ciento), el de materiales (-1.92 por ciento) y el de consumo frecuente (-1.64 por ciento).

Con información de EFE