Minuto a Minuto

Internacional China insta a sus ciudadanos a abandonar Israel por vía terrestre “lo antes posible”
La Embajada de China en Israel pidió a sus ciudadanos salir del país por tierra hacia Jordania o Egipto, ante el aumento de tensión con Irán
Internacional Trump advierte que todo el mundo debería evacuar Teherán “inmediatamente”
Donald Trump lamentó que Irán no firmara el acuerdo nuclear a tiempo y advirtió que “todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán”
Internacional SRE llama a connaciones en Medio Oriente a extremar precauciones y ofrece asistencia consular
La SRE informó que la población mexicana en la región está bien y en contacto con las embajadas de México en Irán e Israel
Internacional Sheinbaum promueve el ‘Plan México’ ante empresarios de Canadá
La reunión tuvo como objetivo construir vínculos estratégicos con el sector privado de Canadá y consolidar a México como un destino confiable para la inversión extranjera directa
Internacional Irán dice haber destruido un caza israelí en el noreste del país
Las fuerzas aéreas de Irán destruyeron un caza F-35 israelí cerca de esta ciudad situada cerca de la frontera con Azerbaiyán
Bolsa Mexicana de Valores, en su mejor nivel de operación desde 2018
Fotografía del pizarrón exterior de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Foto de EFE/Jorge Núñez

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este lunes un 1.69 por ciento en su principal indicador hasta llegar a los 50 mil 885.95 puntos, con lo que cerró mayo con su mejor nivel desde noviembre de 2020.

Con esa ganancia, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró el mes de mayo con un avance mensual del 6.09 %, el mayor desde noviembre de 2020”, explicó a Efe el analista de la firma Banco Base Luis Alvarado.

Agregó que el IPC “alcanzó este 31 de mayo un máximo en el año de 51 mil 66.86 puntos, un nivel no visto desde el 29 de enero del 2018″.

Señaló que al interior del índice, se registraron ganancias mensuales en 27 de las 35 principales emisoras, destacando las de los sectores más sensibles al ciclo económico, tal y como se observó en Estados Unidos.

En particular -dijo- destacó el sector financiero, con alzas de Banorte (+19.68 % mensual), BanBajio (+8.13 %), Inbursa (+7.81 %), Elektra (+6.85 %) y BanRegio (+4.46 %).

Mientras que el sector de materiales registró incrementos con Peñoles (+15,92 % mensual), Grupo México (+6,09 %), Cemex (+4,41 %) y Cementos Chihuahua (+2,47 %).

Al igual que los bancos estadounidenses, en México estas empresas comenzaron a adoptar una estrategia para la colocación de créditos, disminuyendo las reservas que acumularon en el 2020 como contingencia”, explicó el experto.

Con el avance de este lunes, el índice mexicano está un 15.58 % por encima del cierre del año anterior.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.15 % frente al dólar, al cotizar a 19.94 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró en 50 mil 885.95 unidades, con un avance de 845.21 puntos y una variación positiva del 1.69 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 81.3 millones de títulos por un importe de 3.519 millones de pesos (unos 176.4 millones de dólares).

De las 263 firmas que cotizaron en la jornada, 135 terminaron con sus precios al alza, 91 tuvieron pérdidas y 37 más cerraron sin cambio.

Los títulos de mayor variación al alza fueron de la firma Unifin Financiera (UNIFIN A), con el 8.38 %; la empresa Fomento Económico Mexicano Femsa (FEMSA UB), con el 5.79 %, y la empresa de servicios de Salud Médica Sur (MÉDICA B) con el 4.76 %.

En contraste, las firmas con papeles con mayor variación a la baja fueron el Banco BBVA (BBVA), con el -2.87 %; la productora de cárnicos y derivados Grupo Bafar (BAFAR B), con el -2.54 %, y la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el -2.15 %.

En la jornada, todos los sectores ganaron, comenzando por el de consumo frecuente (1.38 %), seguido por el de materiales (1.04 %), el industrial (1.04 %) y el financiero (0.9 %).

Con información de EFE