Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
BMV a la baja tras renuncia de Videgaray

El mercado accionario mexicano, luego de la noticia de la renuncia de Luis Videgaray como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), inició la jornada a la baja este día,

Este día el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) baja 0.86 por ciento, con 47 mil 216.52 unidades al filo de las 11.21 h local. En la apertura, el índice mostraba una caída de 0.12 por ciento.

Tal como informamos en este espacio, SHCP confirmó la renuncia de Videgaray a la dependencia, y que no ocupará otro cargo en el gabinete.

El referente mexicano cerró el martes con una caída de 0.45 por ciento, con lo que se ubicó en 47 mil 626.98 unidades.

El medio El Financiero señala que se negocian tres mil 588 millones de títulos por un importe económico de 67 mil 788.9 millones de pesos, con la participación de 110 emisoras, de las cuales 64 ganan, 41 pierden y cinco se mantienen sin cambio.

Informó que las emisoras con mayores ganancias son Peñoles en 2.55 por ciento, seguida de Kimberly con el 2.14 por ciento y Asur de 1.98 por ciento.

Con información de El Financiero