Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Banxico reduce a 1.6 % pronóstico de crecimiento para 2023
Foto de EFE / Archivo

El Banco de México (Banxico) redujo a 1.6 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1.8 por ciento ante la desaceleración de la economía de Estados Unidos.

En su “Informe trimestral octubre-diciembre 2022“, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.6 por ciento con un límite inferior de 0.8 por ciento y uno superior de 2.4 por ciento.

El organismo autónomo también disminuyó a 1.8 por ciento su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2.1 por ciento.

“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, detalló el reporte.

Por otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría 4.9 por ciento anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.1 por ciento.

El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el primer trimestre de este año, con un 7.7 por ciento, para después descender en lo que resta de 2023.

La inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 por ciento, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.

“La inflación subyacente ha sorprendido al alza, se mantiene en niveles elevados y no muestra una clara tendencia decreciente. El balance de riesgos para la inflación durante el horizonte de pronóstico permanece sesgado al alza”, reconoció el organismo en su reporte.

Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de febrero resultó en elevar la tasa de interés a un 11 por ciento récord, el decimocuarto incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 7.91 por ciento en enero pasado.

Los pronósticos mostraron una ralentización económica después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB creció 3.1 por ciento en 2022.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 420 mil y 620 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior que iba de 450 mil a 650 mil.

“Es necesario adoptar medidas que apoyen el crecimiento interno y fomenten un entorno propicio para generar mayor inversión y una adecuada asignación de recursos que permita incrementar la productividad del país”, concluyó el informe.

Con información de EFE