Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Banxico mantiene en 2.2 % previsión del PIB pero con más inflación
Banxico. Foto de Gobierno de México

El Banco de México (Banxico) mantuvo en 2.2 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022, pero elevó a 8.1 por ciento su previsión de la inflación general para el último trimestre del año desde una estimación previa de 6.4 por ciento.

En su “Informe trimestral abril-junio 2022“, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 2.2 por ciento con un límite inferior de 1.7 por ciento y uno superior de 2.7 por ciento, cifras similares al reporte anterior, cuando proyectó un piso de 1.6 por ciento y un techo de 2.8 por ciento.

Pero el organismo autónomo disminuyó a 1.6 por ciento su proyección central del PIB para 2023, desde una estimación anterior de 2.4 por ciento.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, expuso el banco central.

Por el otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría 8.1 por ciento anual en el último trimestre de 2022, frente a la previsión pasada de 6.4 por ciento.

El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el tercer trimestre de este año, cuando promediaría 8.5 por ciento, casi el triple de la meta de Banxico de 3 por ciento, para después descender en lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023.

“Se prevé que tanto la inflación general como la subyacente, luego de aumentar en el 3T-2022 (tercer trimestre de 2022), vayan disminuyendo a lo largo del horizonte de pronóstico, de modo que se ubicarían en niveles cercanos a 3 por ciento en el 1T-2024 (primer trimestre de 2024)”, previó el organismo.

Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 11 de agosto resultó en elevar la tasa de interés a 8.5 por ciento, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 8.62 por ciento anual en la primera quincena de agosto, su nivel más alto desde 2022.

Los pronósticos llegan después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB creció 0.9 por ciento trimestral entre abril y junio de 2022, con lo que acumula un crecimiento de 1.9 por ciento anual.

México no ha recuperado su nivel económico previo a la pandemia tras un desplome histórico de 8.2 por ciento del PIB en 2020 y un repunte de apenas 4.8 por ciento en 2021.

Como riesgos al alza, el banco enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia y mayores presiones sobre los precios derivadas del conflicto geopolítico en Ucrania, en particular sobre alimentos y energéticos.

También vislumbró episodios de depreciación cambiaria y presiones por mayores costos asociados a las condiciones de contratación o salarios.

Con información de EFE