Minuto a Minuto

Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Internacional Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio
Esta es la segunda manifestación en los últimos tres días en Sao Paulo, Brasil, contra la propuesta de diputados ultraconservadores
Nacional Sonora iniciará con bombardeo de nubes para provocar lluvias
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Acuacultura en Sonora apuntó que en la tercera semana de junio es cuando se realizará esta acción
Nacional Detienen a un hombre por agredir a joven de la UAM Xochimilco
Autoridades de la Ciudad de México detuvieron este sábado al agresor de un joven perteneciente a la UAM Xochimilco
Nacional Explosión en Escobedo, Nuevo León, deja 34 viviendas dañadas y 10 lesionados
La explosión por acumulación de gas ocurrió en un inmueble de Escobedo, en Nuevo León, la noche del viernes
Banxico mantendrá una política “prudente” porque inflación tardará en disiparse
Foto de Banxico

El Banco de México (Banxico) consideró este jueves que será necesario mantener una política monetaria “prudente” ante “la perspectiva de que los efectos de los choques inflacionarios tarden más tiempo en disiparse”.

La Junta de Gobierno de Banxico, en un documento, “opinó que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”, y “tomó en cuenta la expectativa de que los efectos de los choques incidan sobre la inflación por más tiempo que lo anteriormente previsto”.

La minuta corresponde a la reunión del 9 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en el 11 por ciento, en contraste con el recorte de 25 puntos que hizo el 30 de marzo, el primer ajuste tras mantenerla casi un año en un nivel récord de 11.25 %.

En el texto, Banxico argumentó que la mayoría de sus miembros “consideró que el balance de riesgos para la trayectoria prevista de la inflación en el horizonte de pronóstico permanece sesgado al alza”.

“Todos enfatizaron que, ante la perspectiva de que los efectos de los choques inflacionarios tarden más tiempo en disiparse, los pronósticos de inflación general y subyacente se ajustaron al alza”, indicó.

En la reunión, la Junta de Gobierno empeoró su pronóstico sobre la inflación general para el fin de 2024, al estimar que promediará un 4 por ciento en el último trimestre, por encima de la proyección anterior del 3.6 %.

Aún así, redujo su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 por ciento, la meta del banco central.

Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas, y escalamiento de conflictos geopolíticos.

El documento se difunde horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que la inflación general de México subió en la primera quincena de mayo al 4.78 por ciento anual, su segundo nivel más alto del año ante el encarecimiento, en particular, de los alimentos.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 27 de junio.

Además de la inflación, la mayoría de la Junta de Gobierno señaló que el crecimiento de 0.3 por ciento trimestral y de 1.6 % interanual del producto interior bruto (PIB) para el primer trimestre del año “mostró que la debilidad de la actividad económica registrada en el último trimestre de 2023 se prolongó al primero de 2024”.

Con información de EFE