Minuto a Minuto

Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Internacional Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio
Esta es la segunda manifestación en los últimos tres días en Sao Paulo, Brasil, contra la propuesta de diputados ultraconservadores
Nacional Sonora iniciará con bombardeo de nubes para provocar lluvias
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Acuacultura en Sonora apuntó que en la tercera semana de junio es cuando se realizará esta acción
Nacional Detienen a un hombre por agredir a joven de la UAM Xochimilco
Autoridades de la Ciudad de México detuvieron este sábado al agresor de un joven perteneciente a la UAM Xochimilco
Nacional Explosión en Escobedo, Nuevo León, deja 34 viviendas dañadas y 10 lesionados
La explosión por acumulación de gas ocurrió en un inmueble de Escobedo, en Nuevo León, la noche del viernes
Inflación en México sube a 4.78% en la primera quincena de mayo
Inflación en México. Foto de EFE/Sashenka Gutiérrez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.78 por ciento en la primera quincena de mayo.

En un comunicado hoy, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena de mayo de 2024 disminuyó 0.21 por ciento respecto a la quincena anterior.  En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de -0.32 % y la anual, de 6.00 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual.

El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 por ciento quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 %. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, descendió 0.39 por ciento quincenal y aumentó 4.58 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, las variaciones correspondientes fueron de -0.58 y 6.26 por ciento, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

Con información de López-Dóriga Digital