Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Aumentan en 70 mil las solicitudes de seguro por desempleo en EE.UU.
Compradores ingresan a la tienda de comestibles Stop & Shop en Woburn, Massachusetts, EE. UU. Stop & Shop y otras tiendas de comestibles en la región anunciaron horarios de atención más tempranos para los clientes mayores de 60 años y aquellos con sistemas inmunes debilitados para ayudar a frenar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Foto de EFE / EPA / CJ GUNTHER

La cifra de trabajadores que solicitó el seguro por desempleo en la semana pasada saltó en 70 mil y llegó a 281 mil, un incremento del 33 por ciento, como reflejo del impacto de la epidemia del COVID-19 en los mercados laborales, informó este jueves el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Los incrementos mayores ocurrieron en California, con 14 mil 823 solicitudes; Washington con 8 mil 230 y Nevada con 4 mil 192, en tanto que las disminuciones mayores se registraron en Arkansas con una reducción de 611 solicitudes, Alabama, con una de 483 y Puerto Rico con una de 240 menos.

En la primera semana de marzo la cifra de trabajadores que percibían el beneficio llegó a 1,7 millones, y si continúa la crisis en su curso actual podría llegar al nivel de 2008 cuando, durante la Gran Recesión, hubo hasta 6,6 millones de personas que recibían prestaciones por desempleo.

El aumento semanal de solicitudes de compensación por desempleo ha sido uno de los mayores registrados y eleva el número semanal de solicitudes a su nivel más alto desde septiembre de 2017.

La mayoría de los analistas había calculado que la cifra de solicitudes de seguro por desempleo llegaría a unas 220.000 la semana pasada.

Las empresas están despidiendo o dando licencia sin sueldo a millones de empleados en todo el país y algunos de los sectores más afectados por la epidemia incluyen las aerolíneas, hoteles, agencias de turismo, el comercio minorista y los bares y restaurantes.

Algunos economistas pronostican que, si se prolonga la suspensión de actividades económicas como consecuencia de la epidemia, este indicador semanal podría subir al nivel de las peores semanas durante la Gran Recesión de 2007-2009. A principios de 2009 la cifra alcanzó un máximo de 655.000 solicitudes semanales.

El impacto de la epidemia de COVID-19 en el mercado laboral puede desbaratar uno de los puntos fuertes del presidente Donald Trump en su campaña por la reelección en noviembre próximo.

El índice general de desempleo en fue del 3,5 %, un mes en el que la economía añadió 273.000 puestos de trabajo, y ha estado por varios meses en los niveles más bajos en medio siglo, lo cual es una recuperación notable desde que, en noviembre de 2009 el índice de desempleo llegó al 10 %.

Con información de EFE