Minuto a Minuto

Internacional Iglesia venezolana celebra con “gran alegría” anuncio de canonización de Carmen Rendiles
"La Iglesia en Venezuela está de júbilo", dijo a la prensa el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord
Internacional Maduro dice que un avión viajará a México para “rescatar” a 300 migrantes venezolanos
Nicolás Maduro afirmó que todo migrante con deuda con la justicia venezolana será juzgado, garantizando su derecho a defensa y visita
Nacional Claudia, primeros seis meses
 Claudia Sheinbaum cumple hoy los primeros seis meses de su presidencia en condiciones muy diferentes a las que ella, y muchos, hubieran supuesto
Nacional La SCJN claudicó para evitar tensión entre Poderes de la Unión: Norma Piña
La ministra Norma Piña señaló que, durante 200 años, la Corte claudicó varias veces para evitar tensiones entre los Poderes de la Unión
Nacional Senado recibe la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada
La propuesta de Sheinbaum forma parte del eje prioritario del gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad
Reforma a la Ley de Hidrocarburos contempla la suspensión de permisos a IP ‘por seguridad nacional’
Plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada frente a las playas de Ciudad de Carmen. Foto de EFE. (Archivo)

Este viernes, el Gobierno federal envió a la Cámara de Diputados la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Hidrocarburos.

En la página 17 del documento se contempla que, bajo el argumento de seguridad nacional, las autoridades del sector energético tengan la facultad de suspender permisos otorgados a particulares que participen en la cadena de producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, venta al público, así como la exportación e importación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Iniciativa Ley de Hidrocarburos (1)

En la exposición de motivos del documento se hace referencia al año 2013, cuando se aprobó la Reforma Energética.

Es tan grave el daño causado al sector energético nacional que no solo somos el país petrolero que más gasolinas importa en el mundo, sino que ahora compraos petróleo crudo para abastecer a las seis refinerías que apenas sobreviven, en ese contacto, resulta relevante mencionar que desde hace 40 años no se construye una nueva refinería en el país.

La iniciativa destaca que Petróleos Mexicanos debe mantener un rol preponderante, pero elementos como la corrupción de administraciones pasadas provocaron deficiencias en el sector.

En tal virtud, la falta de autosuficiencia en el sector energético se originó no solo por el fracaso del modelo económico neoliberal, sino también por el predominio en este periodo de la más inmunda corrupción pública y privada”.

Con información de López-Dóriga Digital